Entradas Etiquetadas ‘Boletín’
Nueve puntos clave para entender la tutela de cambio climático y generaciones futuras
A pesar del compromiso internacional del gobierno colombiano de frenar la tala de bosques en la Amazonía para el 2020, en el 2016 la deforestación en el país aumentó un 44%: en total se deforestaron 178.597 hectáreas equivalentes al tamaño del departamento del Quindío.
Read MoreSobre la aprobación del acto legislativo que crea las circunscripciones especiales de paz
Más de 100 organizaciones, ciudadanos y académicos firmaron un documento dirigido a la opinión pública, al Presidente del Senado y al Presidente de la República, donde explican las razones por las cuales el proyecto de acto legislativo que crea las circunscripciones especiales de paz quedó aprobado en el Senado.
Read MoreKufu, ¿mercadeo o responsabilidad social?
Para lanzar su nueva línea de bebidas para niños Kufu, Postobón donó el producto a comunidades indígenas de la Guajira. Médicos aseguran que la iniciativa parece más una estrategia de mercado que un verdadero aporte a la seguridad alimentaria
Read MoreCorte Constitucional reconoce el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
La Corte Constitucional falló a favor de una tutela presentada por Dejusticia y otras organizaciones que conforman la Alianza por la Salud Alimentaria. Fallo sin precedentes a favor de los consumidores en Colombia.
Read MoreLos derechos civiles de las familias de los desaparecidos deben ser protegidos
Gloria Mansilla y sus hijas esperan el pronunciamiento de la Corte Constitucional frente a una nulidad interpuesta por un fallo que les negó conservar un inmueble adquirido mediante un préstamo, antes de que su esposo y padre Miguel Ángel Díaz fuera desaparecido.
Read MoreLos guáimaros se resisten al olvido
El 30 de agosto se cumplieron 15 años de la masacre en la vereda Los Guáimaros, en Montes de María. A pesar de la crueldad de esas 15 muertes y del impacto que causaron, su historia no ha sido contada y no se sabe quién lo hizo.
Read MoreMurat Çelikkan: cuando la disidencia se convierte en delito
El activista turco iba a venir a Colombia al Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia pero fue apresado en su país por editar un periódico de oposición.
Read MoreEl soborno es el verdadero rey de la corrupción en Colombia
Una investigación de Dejusticia y Fedesarrollo encontró que este delito es el más sancionado. En cambio, conductas como el fraude, el tráfico de influencias o el lavado de activos pasan casi desapercibidas.
Read MoreGobierno Nacional aisló geográficamente al Chocó
Presentamos intervención para apoyar una tutela que exige que Gobierno pavimente carreteras Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira: una promesa incumplida históricamente.
Read MoreEs necesario consolidar la JEP lo más pronto posible: comunicado
Dejusticia, junto a otras organizaciones de la sociedad civil y representantes de la academia, celebran el paso definitivo que significó la dejación armas por parte de las FARC-EP para la terminación del conflicto y recalcan la importancia de consolidar la Justicia Especial para la Paz como el siguiente paso fundamental.
Read MoreEl camino a la paz no es sólo arrancar coca
En La Habana no solo se acordó el número de hectáreas a erradicar, sino también los medios para que ello sea posible y sostenible, para alcanzar esa paz “estable y duradera” que pregona el acuerdo final.
Read MoreDemanda para proteger el derecho a la intimidad en el marco del nuevo Código de Policía
Dejusticia demandó ante la Corte Constitucional varios artículos de la Ley 1801 de 2016 (Código de Policía) por ser violatorios del derecho a la intimidad.
Read MoreIntervención Dejusticia por el derecho a la salud y alimentación de los pueblos indígenas de Vaupés
Dejusticia realizó una intervención ciudadana, en la Corte Constitucional, frente a la acción de tutela interpuesta por Defensor del Pueblo del Vaupés en nombre de los pueblos indígenas del departamento que están en grave riesgo por la falta de garantía a su derecho a la salud.
Read MoreUna Corte independiente para la paz
Una Rama Judicial independiente es fundamental para la construcción de un país en paz, sobre todo en este ambiente tan polarizado. Por eso, las decisiones judiciales en materia de paz deben ser jurídicamente sólidas y no deben filtrarse sin ser adoptadas.
Read More
