Entradas Etiquetadas ‘Corte Suprema de Justicia’
Una problemática terna de uno
No puedo dejar de criticar la terna que el pasado jueves adoptó la Corte Suprema para el reemplazo del magistrado Reyes en la Corte Constitucional. Creo que es lamentable.
Read MoreCriterios para selección de jueces constitucionales
En un pronunciamiento de docentes de derecho planteamos cuatro criterios para seleccionar magistrados de la Corte Constitucional: restaurar la equidad de género, garantizar trayectoria y conocimientos, asegurar independencia e imparcialidad y promover un proceso transparente.
Read MoreLlamamos la atención sobre la falta de equidad de género en la Corte Suprema de Justicia
Dejusticia presentó un amicus curiae en el proceso que pide anular el acuerdo que seleccionó al magistrado José Urbano como magistrado de la Sala de Casación Penal, por falta de paridad.
Read MoreLlamamos la atención sobre la falta de equidad de género en la Corte Suprema de Justicia
Dejusticia presentó un amicus curiae en el proceso que pide anular el acuerdo que seleccionó al magistrado José Urbano como magistrado de la Sala de Casación Penal, por falta de paridad.
Read MoreLe pedimos a la Corte Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta
También le pedimos a la Corte Suprema que ordene suspender la asistencia militar, la disolución por la fuerza de las manifestaciones, el uso de armas de fuego y la actuación del ESMAD.
Read MoreOtro peligroso virus: escoger a su juez
Para el congresista, el fuero es la garantía de que su libertad y su función no serán afectadas por una decisión de cualquier fiscal o juez sino sólo por el máximo tribunal penal, que es la máxima garantía.
Read MoreSobre la transparencia del expediente de Uribe decide la Corte
Es la Corte Suprema, y no el congreso ni el investigado, quien debe valorar y motivar si la independencia e imparcialidad judiciales, así como los derechos del investigado o de terceros involucrados, se ven perjudicados o beneficiados por la publicidad del expediente.
Read MoreUn enfoque constitucional de la detención de Uribe
El llamado a una constituyente para suprimir las cortes suena a revanchismo contra la Corte, que no ayuda a tener una mejor justicia en Colombia.
Read MoreEl síndrome del ojo tuerto
La falta de buena disposición para aceptar las reglas de juego institucionales con independencia de sus implicaciones es, a mi juicio, un gran obstáculo para el avance de la democracia en Colombia y por eso, viendo tanta euforia y tanta indignación por la detención del senador Uribe, lo que yo siento es más bien preocupación.
Read MoreComunicado sobre la detención domiciliaria del senador Álvaro Uribe
En un estado de derecho, la situación jurídica de una persona no puede poner en duda todo el aparato judicial.
Read MoreGraves retrocesos en la elección del nuevo Fiscal General de Colombia
La institución cuenta con más de 22,000 empleados, un presupuesto de más de un billón de dólares y el monopolio y orientación de todas las investigaciones penales; es decir el músculo y la fuerza para investigar y condenar a cualquier ciudadano.
Read MoreDoble instancia y doble conformidad
Es pues posible encontrar una solución razonable al problema que creamos al aceptar la posibilidad de condenas sin DIC. Y esto no implica sugerir que las actuaciones de la Corte Suprema hayan sido arbitrarias ni suponer que Arias sea un perseguido político.
Read MoreLo bueno y lo malo de los 5 puntos clave de la reforma a la justicia
Después de que Cambio Radical, el Ministerio de Justicia y el Centro Democratico presentaron de manera independiente sus proyectos de reforma a la justicia, la semana pasada empezó su discusión en el Senado bajo una sola propuesta.
Read MorePor una dosis mínima de razonabilidad
Con el argumento de que el microtráfico ha crecido enormemente y debe ser combatido, el fiscal propone establecer un límite rígido a la dosis de aprovisionamiento, que sería máximo el doble de la dosis mínima.
Read More¿Cuándo podremos vivir de los bosques sin talarlos?
En 7 municipios amazónicos (San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, La Macarena, Calamar, El Retorno, Solano y San José del Guaviare) está casi la mitad de pérdida de bosque del país.
Read MoreDe Correa a Uribe
En contravía de la estrategia del ala dura del uribismo de ahondar la confrontación con la justicia, la Corte deberá continuar lo que ha venido haciendo: apegarse a la evidencia y el debido proceso.
Read MoreTutela de cambio climático: pasar del papel a la acción
Dejusticia y el Ministerio del Medio Ambiente se reunieron con entidades gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, para construir juntos la ruta que permita cumplir con el fallo de la tutela que ordena frenar la deforestación en la Amazonia.
Read MoreUn pacto por la vida de la Amazonia
La comunidad, el Gobierno y los jóvenes que interpusieron una tutela para frenar la deforestación en la Amazonia y enfrentar el cambio climático, hoy tienen la obligación de crear un plan para lograr este objetivo. Aquí les contamos cómo pueden sumarse.
Read More25 voces contra la deforestación
Desde 17 ciudades de Colombia estos niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 26 años impulsaron, con el apoyo de Dejusticia, la Primera Tutela sobre Cambio Climático y Generaciones Futuras de América Latina.
Read MoreEstos son los preseleccionados para ocupar las salas especiales de Instrucción y Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia
Como parte de nuestro trabajo sobre transparencia y acceso a la información pública promovemos la divulgación proactiva de información de interés público, como esta que entrega el Consejo Superior de la Judicatura.
Read MoreHacia un diseño que garantice en grado adecuado la independencia de la rama judicial y la mejor fórmula de selección de magistrados de altas cortes
Capítulo del libro Reforma del equilibrio de poderes y reajuste institucional en Colombia. Memorias. (2014).
Read MoreIntervención sobre el discurso político y protección constitucional
Dejusticia participó en el debate que se adelanta en la Corte Constitucional para respaldar que no hay responsabilidad penal del periodista Luis Agustín González por las afirmaciones que expresó en contra de la política Leonor Serrano.
Read More¿Democracia o plutocracia?
¿Está Estados Unidos convirtiéndose en una plutocracia? Es una pregunta legítima, pues la influencia del dinero en las elecciones de ese país, que ya es abrumadora, podría incrementarse por una reciente sentencia de su Corte Suprema (caso McCutcheon).
Read MoreLa implementación de la despenalización parcial del aborto en Colombia
El propósito de este documento es identificar algunos de los principales obstáculos que enfrenta la despenalización parcial del aborto en Colombia.
Read MoreLa justicia no solo tiene defectos
Se reaunudaron con fuerza las críticas a la justicia. Muchas son fundadas, pues el sistema judicial adolece de serias fallas, como lentitud, falta de acceso y transparencia, y corrupción.
Read MoreRespeto a la Ley de Cuotas
La presente acción electoral pretende obtener la nulidad de la elección del doctor Nilson Pinilla Pinilla como nuevo Magistrado de la Corte Constitucional para el período 2006 a 2014, por la manera irregular y violatoria de varias normas legales y constitucionales en la que la Corte Suprema de Justicia conformó la terna para proveer el cargo de Magistrado de la Corte Constitucional, a partir de la cual el Senado de la República eligió al doctor Nilson Pinilla para el cargo mencionado. Existen dos razones principales, por un lado porque dicha terna no incluyó a una mujer –vulnerando así los artículos 1, 2 y 6 de la ley 581 de 2000 y los artículos 13, 40 y 43 de la CP-, y de otro lado, porque la misma fue conformada por varios Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en cuya elección participó o era competente para participar el doctor Nilson Pinilla cuando aún era Magistrado de esa Corporación –vulnerando de esa forma el artículo 126 de la CP-.
Read More
