Entradas Etiquetadas ‘Estados Unidos’
Nos solidarizamos con la organización palestina Al-Haq tras sanciones de EE. UU.
Desde la red INCLO, pedimos que se revoque la decisión de EE. UU. de sancionar a Al-Haq por apoyar la labor de la Corte Penal Internacional para investigar y sancionar posibles crímenes de guerra en Gaza.
Read MoreReivindicar el multilateralismo para un futuro común
Una alternativa a la crisis de este modelo de cooperación es crear un nuevo enfoque del multilateralismo que haga que las condiciones de negociación colectiva sean más favorables para el Sur Global.
Read MoreSer migrante en tiempos de vigilancia
Los datos biométricos, por ser personales y sensibles, requieren un tratamiento riguroso, pero hoy se usan sin garantías suficientes, exponiendo a las personas a vigilancia y discriminación.
Read MoreLa nueva derecha
La derecha que gobierna EE.UU. defiende la libertad de expresión solo cuando le favorece. Censura ideas opuestas, impone dogmas en medios y redes, y adopta tácticas autoritarias para consolidar su poder político y cultural.
Read MoreLa ilusión de las mayorías
Las mayorías son esenciales, pero insuficientes para la democracia. Sin libertades básicas y procesos transparentes, los procesos electorales pueden encubrir tiranías. En Venezuela y EE.UU., por ejemplo, la democracia enfrenta desafíos que van más allá del voto.
Read MoreTrump y los riesgos del presidencialismo y del bipartidismo
Tengo claro que el ascenso de la extrema derecha en Estados Unidos no surge sólo del diseño constitucional de ese país: responde a complejas fuerzas sociales y culturales y ha sido, además, fruto de una estrategia deliberada apoyada por billonarios.
Read MoreDeshumanización a la Trump
La deshumanización de un grupo debería ser inadmisible. No solo porque corre una frontera ética que no debería moverse, sino porque una vez corrida nada evita que se siga moviendo.
Read MoreEntre la incertidumbre y la displicencia
La salida de USAID deja un vacío de USD 1.260 millones para la paz. Aunque imperfecta, este tipo de cooperación bilateral fortaleció instituciones y procesos de la sociedad civil. Petro desafía a EE.UU. al decir que no se necesitan estos recursos, pero sin estrategia clara para reemplazarlos, las regiones asumirán el costo.
Read MorePrograma de Movilidad Segura de EE. UU.: ¿está en riesgo con Donald Trump?
Presentamos un documento descriptivo sobre esta política, que tiene potencial ser una estrategia de migración ordenada y regular en América Latina, y damos un contexto sobre las razones y motivaciones que llevaron a su creación.
Read MoreTrumpada demoledora
Esta arrasadora victoria de Trump y los republicanos es terrible para la democracia en Estados Unidos y en el mundo.
Read MorePresidente faccioso
La Corte Suprema de los Estados Unidos tomó una decisión que destruye la esencia del legado de esos “padres fundadores”. Me refiero a la decisión sobre el apoyo prestado por Donald Trump a los manifestantes que se tomaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 con el objetivo de sabotear el resultado adverso en las elecciones.
Read MoreLa política migratoria de Estados Unidos y sus implicaciones en América Latina
Estados Unidos ha implementado diferentes medidas para evitar el ingreso de personas migrantes y refugiadas a su territorio, entre ellos, extender su política migratoria hacia los países de América Latina.
Read MoreLa Burbuja de TODO, ¿una oportunidad para Colombia?
Es fundamental entender que el encarecimiento de la deuda y el sobreendeudamiento del país van a absorber una buena parte del gasto público. Si el gobierno entrante implementa las políticas adecuadas no solo podría mitigar los efectos negativos de esta crisis mundial, sino también podría representar una oportunidad única para el país.
Read MoreEntendiendo la evidencia estadounidense. Una guía para entender la evidencia proveniente de litigios civiles contra actores económicos
Con el fin de ofrecer una explicación contextual y detallada de las formas en que se utiliza y entiende la evidencia en Estados Unidos esta guía está dividida en dos secciones que ofrecen un panorama general del sistema judicial estadounidense y de las normas pertinentes sobre evidencia que se aplican en estos casos.
Read MoreABC de la protesta social y de la crisis de derechos humanos en Colombia
Si todavía no comprende el grave escenario que se vive en las calles colombianas desde el 28 de abril de 2021, le explicamos tres aspectos esenciales de la agenda de movilizaciones sociales en las que la violencia ha sido la desafortunada protagonista.
Read MoreDe angelitos de nieve a emergencia humanitaria
Si fallan los lugares con alta capacidad para responder como Texas, falla el mundo ya que se disminuye la velocidad en la carrera global para ser más resilientes al cambio climático.
Read MoreComunicado de INCLO sobre la Comisión sobre Derechos Inalienables de los Estados Unidos
La carta al Secretario de Estado Mike Pompeo la firmaron 179 organizaciones que representan a diversos sectores de Estados Unidos y de la sociedad civil internacional, y 251 ex oficiales senior de administraciones anteriores, líderes religiosos, académicos, educadores y activistas, que se oponen a la Comisión sobre Derechos Inalienables.
Read MoreLa comunidad internacional debe hacer avanzar una solución democrática y no violenta a la crisis de Venezuela
La comunidad internacional debe hacer avanzar una solución democrática y no violenta a la crisis de Venezuela.
Read MoreEl muro migratorio al que se enfrentan los refugiados
¿Cómo es migrar a Colombia y a Estados Unidos? Las historias de Johan y Sonia, dos de los 65,6 millones de personas que han sido desplazadas forzadamente en el mundo.
Read MoreTrump, Brexit, Davos and Oxfam
International news channels were flooded this week with news that seems to share a significant link: i) Trump’s inauguration; ii) the meeting at Davos known was the World Economic Forum; iii) May’s presentation, Britain’s Prime Minister, on her strategy to execute Brexit, and iv) Oxfam’s publication of their report on inequality, which concluded that the eight most rich men are wealthier than 50 percent of the global population (3.6 billion people).
Read MoreEntre la retórica y la reforma: reforma del sistema de justicia penal de los EE.UU.
El documento reflexiona sobre el significado de las reformas actualmente en marcha en los EE.UU. para los países de América Latina.
Read MoreComunicado de prensa – Red internacional de derechos humanos interviene en caso de desconexión masiva del servicio de agua a familias de escasos recursos en Detroit.
Nueva York. Febrero 9 de 2015. La red internacional de derechos económicos sociales y culturales (Red DESC), una red global con más de 220 grupos y 50 abogados independiente de alrededor del mundo trabajando para garantizar la justicia en materia de derechos económicos y sociales, ha solicitado a la Corte Estadounidense del Distrito que sea reconocida como amicus-curiae en el caso Lyda etal. v. Ciudad de Detroit, apoyando a sus residentes en contra de la decisión de Ciudad de Detroit de cortar el suministro de agua a miles de familias incapaces de pagar sus cuentas.
Read More¿Democracia o plutocracia?
¿Está Estados Unidos convirtiéndose en una plutocracia? Es una pregunta legítima, pues la influencia del dinero en las elecciones de ese país, que ya es abrumadora, podría incrementarse por una reciente sentencia de su Corte Suprema (caso McCutcheon).
Read MoreIntervención Ciudadana contra el Protocolo Modificatorio al TLC Colombia – Estados Unidos
Intervención ciudadana dentro del proceso No. LAT319 de revisión previa, integral y automática del Protocolo Modificatorio al Acuerdo de Promoción Comercial entre Colombia y Estados Unidos y su Carta adjunta, aprobados mediante la Ley 1166 de 2007.
Read MoreIntervención Ciudadana contra el TLC entre Colombia y Estados Unidos
Intervención ciudadana dentro del proceso No. LAT311 de la Ley 1143 de 2007 “Por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América”, sus “Cartas Adjuntas”, y sus “Entendimientos” suscritos en Washington el 22 de noviembre de 2006.
Read More
