Entradas Etiquetadas ‘Implementación’
Más oportunidades y menos cárcel para las mujeres con delitos de drogas
El 93% de estas mujeres son madres, el 52% son cabeza de hogar, y muchas no han terminado el bachillerato; es decir, se trata de mujeres pobres. A pesar de que el Acuerdo de Paz contempló un trato penal diferente para estos casos a la fecha no se ha radicado ante el Congreso ningún proyecto.
Read MoreDejusticia intervino en defensa de la ley de amnistía
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional en el proceso de revisión constitucional de la ley que otorga amnistías, indultos y tratamientos penales especiales (Ley 1820 de 2016). Estimamos que, de manera general, la ley de amnistía se ajusta a la Constitución Política y es respetuosa de los deberes internacionales del Estado colombiano.
Read MoreDejusticia solicitó a la Corte Constitucional que declare inexequible el Decreto-Ley 249 de 2017, que regula un trámite de contratación específico para erradicación manual para la implementación del proceso de paz
Se exponen dos razones en la intervención: al expedir esa norma, el Presidente de la República excedió las facultades especiales para la paz pues no demostró la estricta necesidad de regular ese tema por esa vía extraordinaria; y el procedimiento de contratación que regula el DL 249/2017 viola los principios constitucionales que rigen la contratación pública
Read MorePropuesta para el proyecto de acto legislativo que otorga estabilidad y seguridad al Acuerdo Final
Dejusticia como parte de un grupo plural presenta un análisis sobre la conveniencia política y la justificación constitucional del Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2016 Senado (PAL 1/2016), que le otorga estabilidad y seguridad jurídica al Acuerdo Final de paz.
Read MoreYa están disponibles los cuatro primeros libros de la colección «Ideas para construir la paz»
Mediante esta serie de libros Dejusticia aporta análisis y propuestas para un tránsito exitoso hacia la paz. Los cuatro primeros libros publicados abordan la construcción del Estado local, la paz ambiental, la participación de las mujeres en la paz y el acceso a los archivos de inteligencia.
Read MoreEl tránsito a la paz: nuestra apuesta para democratizar y aportar al proceso de implementación del acuerdo
En Dejusticia consideramos que la participación ciudadana y la transparencia del proceso de implementación son fundamentales para la construcción de una paz duradera más allá de lo acordado en el papel. En ese sentido queremos aportar con el sitio web ‘El tránsito a la paz’.
Read MoreEl Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, como eje de los propósitos de convivencia y paz: comunicado conjunto
Las organizaciones de la sociedad civil y académicos que suscribimos este documento coincidimos en que estamos ante una oportunidad irrepetible de que se produzcan los cambios y ajustes que requiere nuestra democracia, se superen definitivamente las causas y consecuencias del conflicto armado, y se garantice la estabilidad y durabilidad de la paz.
Read MoreEl Estado parece negociar con un puñal bajo el mantel
El punto de drogas del acuerdo de paz menciona estrategias para la sustitución de cultivos ilícitos, el fortalecimiento de la lucha contra las finanzas ilegales y los grupos narcotraficantes, atención al consumo y la promoción de un debate internacional en torno a la política de drogas. Sin embargo, se quedó corto en dar una solución integral para las comunidades asociadas al cultivo de la hoja de coca.
Comunicado conjunto en la implementación del Acuerdo de Paz en los territorios con cultivos de coca y marihuana en Colmbia.
Dejusticia, Transnational Institute de Holanda, Wola y OCDI-Indepaz firman comunicado conjunto sobre la política anti drogas en la implementación del acuerdo de paz.
La Ley de Amnistía: un primer paso
El viernes 30 de diciembre del año que terminó el Gobierno promulgó la Ley 1820 de 2016, o Ley de Amnistía, Indulto y Tratamientos Especiales. Esta ley fue tramitada como el primer proyecto que hizo uso de la reforma constitucional conocida como fast track para proyectos relacionados con la implementación del proceso de paz.
Read MoreDejusticia y organizaciones de la sociedad civil proponen medidas para garantizar transparencia y participación en implementación de Acuerdo Final
Doce organizaciones de la sociedad civil, incluida Dejusticia, firmaron una carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos y los integrantes de la CSIVI para respaldar Acto Legislativo 1 de 2016, que regula el fast-track, y proponer 7 medidas para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en el diseño, deliberación e implementación de las políticas públicas previstas en el Acuerdo Final.
Read More
