Entradas Etiquetadas ‘Plebiscito’
No hubo conejo
No hubo conejo pues no hubo la intención tramposa de evadir un pronunciamiento popular. En un contexto muy difícil y volátil, el Gobierno optó porque el representante del pueblo, que es el Congreso, interpretara y decidiera si el nuevo acuerdo cumplía o no el mandato popular del plebiscito.
Read More¿Hubo conejo?
Algunos votaron por odio a las Farc; otros porque leyeron concienzudamente el acuerdo y lo rechazaron; otros salieron a votar “emberracados” por ciertos mensajes, no siempre exactos, que recibieron, etc. Surge una pregunta obvia: ¿quién podía interpretar y decidir si los cambios incorporados al nuevo acuerdo respondían genuinamente a las preocupaciones de quienes votaron No?
Read MoreCaso de indígenas de Bojayá que no pudieron votar en el plebiscito, a punto de llegar a la Corte
A través de una tutela un grupo de emberá reclamó sus derechos a la participación política y a la igualdad, porque por su situación económica y la lejanía en que viven les fue imposible desplazarse a refrendar el Acuerdo de Paz. Dejusticia, organizaciones de derechos humanos y líderes indígenas solicitaron a la Alta Corte revisar el caso.
Read MoreCaso de indígenas de Bojayá que no pudieron votar en el plebiscito, a punto de llegar a la Corte
A través de una tutela un grupo de emberá reclamó sus derechos a la participación política y a la igualdad, porque por su situación económica y la lejanía en que viven les fue imposible desplazarse a refrendar el Acuerdo de Paz. Dejusticia, organizaciones de derechos humanos y líderes indígenas solicitaron a la Alta Corte revisar el caso.
Read MoreTomando la religión en serio
Los resultados del plebiscito para aprobar el Acuerdo de Paz, nos demostraron que es hora de tomarnos en serio la religión y disputarle a la derecha su predominio político en asuntos espirituales.
Read MoreReferendos antidemocráticos
Días después del voto del Brexit, el economista Kenneth Rogoff se vino lanza en ristre contra referendos y plebiscitos como el británico sobre la Unión Europea, o el colombiano sobre el acuerdo de paz.
Read MoreLa consejera y su última decisión
En Colombia hay cada vez más jueces que se alejan de la visión formalista de la ley, buscando mejorar la condición humana y el Estado de derecho a través de inteligencia, equilibrio, rectitud, paciencia, persuasión y compromiso.
Read MoreLos indígenas de Bojayá que reclaman su derecho al voto
Casi el 70% de los bojayacenses no votaron en el plebiscito por la paz. Una parte de los abstecionistas fueron miembros de comunidades indígenas que, sostienen, no pudieron desplazarse a las urnas.
Read MoreNuevo acuerdo y desacuerdo
Guardando las proporciones, el equivalente a la construcción en Japón en unos pocos días de una avenida que se desplomó por completo fue para nosotros la discusión y concertación del nuevo acuerdo de paz en La Habana.
Read MoreUn acuerdo sobre el acuerdo
El nuevo acuerdo recogió las principales objeciones de los voceros del No, pues sólo en un tema importante (elegibilidad política) no hubo cambios significativos. Pero el nuevo texto mantuvo también la esencia y estructura del acuerdo previo.
Read MoreNecesitamos más, no menos democracia
Muchos han criticado la decisión del Gobierno de convocar al plebiscito del 2 de octubre. La ratificación popular no era jurídicamente obligatoria. Incluso algunos, como Montealegre o Ferrajoli, alegan que era jurídicamente cuestionable. Por esas razones, varios, incluyendo al presidente, han sugerido que un eventual nuevo acuerdo no debería someterse a refrendación popular.
Read MoreConsensos son posibles con compromiso ético por la paz
A un mes del triunfo del NO en el plebiscito, los integrantes de la Paz Querida consideramos que es necesario poner en primer plano la dimensión moral de la paz, a fin de superar la polarización que persiste y encontrar una salida razonable y rápida a la renegociación del acuerdo de paz.
Read More
Mapa de propuestas de los voceros del «No»
Esta tabla, elaborada entre Dejusticia y la Comisión Colombiana de Juristas, presenta una compilación de las principales propuestas de los líderes políticos del NO.
Read MoreConfianza por la paz
Un acuerdo de paz que no cuente con un amplio respaldo social y político será muy difícil de implementar en la práctica, incluso si se encuentran vías jurídicas apropiadas.
Read MoreSin astucias jurídicas
La democracia requiere que todos aceptemos los resultados de las urnas, incluso cuando éstos nos son desfavorables.
Read MoreOrganizaciones de todo el mundo le dicen Sí a la paz en Colombia
Más de 60 organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, incluyendo a Dejusticia, firman esta declaración que apoya el Sí al plebiscito por la paz de Colombia.
#PlebiSÍto: Dejusticia explica las razones para votar Sí al acuerdo de paz
En Dejusticia ponemos al servicio de la ciudadanía una estrategia pedagógica para explicar las razones por las que vale la pena apoyar el SÍ al acuerdo de paz a través de nuestras redes sociales y nuestra página web.
Read More
