Skip to content
Columna

¿Y el decreto de coca?

A diferencia de los usos de la coca para el narcotráfico, que encuentra seguridad y respaldo en la prohibición, la hoja enfrenta dificultades para prosperar ante un limbo jurídico que no regula aún la manera de investigar sus posibles usos y efectos, y aún más lejana, la regulación para sus usos comerciales.

Read More
Columna

Galán y los alcaldes que desobedecen a la Corte

Las regulaciones que persiguen el porte de drogas, como la de Bogotá, contradicen abiertamente a la Corte Constitucional, que en su más reciente decisión reiteró que el porte de drogas para consumo personal es una conducta privada, que no representa una amenaza o afectación a los derechos de terceros.

Read More
Entrada

Cuatro miradas sobre la Ley de Utilidad Pública

Dos mujeres liberadas, la directora de la organización Mujeres Libres y una investigadora de Dejusticia analizan los retos de la implementación de la Ley de Utilidad Pública, la primera política criminal con enfoque de género en Colombia.

Read More
Artículo de Litigio

La sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras

El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.

Read More
Artículo de Litigio

Prohibir absolutamente el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en espacios públicos es inconstitucional

La norma debería permitir a las entidades territoriales regular y, dado el caso, prohibir el consumo en espacios determinados, pero todo esto, respetando el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresión y la diversidad cultural.

Read More
Publicación

Sobredosis carcelaria y política de drogas en América Latina

El CEDD publica su estudio sobre los impactos de las políticas de drogas en el sistema penitenciario de 10 países de América Latina. El uso excesivo del derecho penal y de sanciones privativas de libertad, tiene consecuencias sobre la vida de las personas en los sistemas penitenciarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.

Read More
Publicación

Sistemas sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina

Sistemas sobrecargados es un estudio coordinado por TNI/WOLA que reúne análisis sobre las consecuencias que tienen las leyes de drogas en los sistemas carcelarios de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Se trata de un esfuerzo sin precedentes, que revela que las leyes de drogas han contribuido a la crisis carcelaria que viven estos países, entre otras razones, por las penas desproporcionadas que contemplan. Además, muestra que en la mayoría de estos países, la represión termina por afectar de manera principal a personas en condiciones de vulnerabilidad y a quienes constituyen los eslabones débiles de las redes del tráfico de drogas.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top