Skip to content

Noticias area litigio

Litigios

Intervención ante la Corte Constitucional  en tutela que busca proteger un humedal de Santander contra la ganadería extensiva

Intervenimos en el proceso de revisión de una tutela interpuesta por un ciudadano de Santander que busca proteger un humedal que se está viendo afectado por actividades de ganadería extensiva de una hacienda de la zona. 

¿Es inconstitucional el nuevo modelo de gobierno judicial adoptado por el Acto Legislativo 02 de 2015 o «reforma de equilibrio de poderes»? Intervención de Rodrigo Uprimny en la audiencia pública ante la Corte Constitucional

El 09 de septiembre de 2015, Rodrigo Uprimny participó en la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional dentro del proceso de constitucionalidad sobre el Acto Legislativo 02 de 2015 o «reforma de equilibrio de poderes». En su intervención, Rodrigo Uprimny sostiene que la reforma de equilibrio de poderes no sustituyó el pilar fundamental de independencia judicial al modificar el modelo de gobierno judicial de la Constitución de 1991. 

Algunas normas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo violan la protección de los páramos, la participación ciudadana y la restitución de tierras

Intervinimos en una nueva demanda de inconstitucionalidad en contra de algunos artículos del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

¿Por qué las víctimas de reclutamiento forzado e ilícito desvinculadas de grupos post-demovilización tienen derecho al certificado CODA para acceder a programas de reintegración?

Intervinimos ante la Corte Constitucional en una demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 190 de la Ley 1448 de 2011. Esa norma establece que las víctimas de reclutamiento forzado e ilícito desvinculadas de grupos post-desmovilización y que son mayores de edad, deben obtener el certificado emitido por el Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA),  para acceder a programas de reintegración.

¿Puede un juez penal suspender un proceso de restitución de tierras?

Intervinimos ante la Corte Constitucional en un caso de tutela, en el que un juez penal ordenó, como medida cautelar, la suspensión de un proceso de restitución. El proceso penal investiga  supuesta comisión de fraude procesal dentro del proceso de restitución, por parte de los reclamantes. Según los denunciantes (quienes actúan como opositores en restitución), los solicitantes de restitución cometieron fraude procesal al sostener que la venta de los predios objeto de solicitud constituye un despojo jurídico.

Intervención ante la Corte Constitucional en proceso de revisión de tutela que exige la protección del pueblo indígena Arhuaco

Intervinimos en el proceso de revisión de la tutela instaurada por la Fundación Misión Colombia en representación del pueblo indígena arhuaco a raíz de los daños causados por la instalación de una base militar y de más de 480 antenas de comunicaciones y datos en el territorio ancestral de este pueblo.

Amicus curiae a favor del derecho a la Consulta Previa de las comunidades mayas en México

Este amicus curiae tiene como propósito apoyar las acciones que las comunidades mayas de Pach-Chan y Cancabchen han realizado para pedir que se les respete su derecho a la consulta previa en caso contra cultivos transgénicos de soya de Monsanto.

Intervención de Rodrigo Uprimny ante Corte Interamericana en caso contra Colombia por discriminación por orientación sexual

El 25 de agosto de 2015, Rodrigo Uprimny participó como perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Ángel Duque contra Colombia. En este caso la Corte debía decidir si Colombia había violado los derechos de Ángel Duque al negarle la pensión de sobreviviente tras la muerte de su compañero permanente, con fundamento en que eran una pareja conformada por personas del mismo sexo. 

Dejusticia apoyó solicitud de audiencia ante la Corte Constitucional de organizaciones indígenas en el caso del Decreto que reguló sus territorios

El pasado 11 de septiembre Dejusticia presentó ante la Corte Constitucional una solicitud para que realice una audiencia pública en el caso del Decreto que reguló los territorio indígenas (Decreto 1953 de 2014).

Powered by swapps
Scroll To Top