Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Trump y USAID ¿una oportunidad para integrar un trato horizontal en las relaciones de cooperación internacional entre el Estado colombiano y otros países?
Por Ivonne Elena Díaz | | Sociedad Civil, Trump, USAID
Los acuerdos de cooperación Internacional futuros entre Colombia y otros países deben transformarse en alianzas horizontales y transparentes.
Las perspectivas para la sociedad civil ante el retiro de USAID
Por Ivonne Elena Díaz, Sergio Chaparro Hernández | | Sociedad Civil, Trump, USAID
Esta entrega del boletín elaborada por el equipo de Regionalización en Dejusticia aborda los claroscuros de este debate a partir del análisis de dos casos críticos en el contexto latinoamericano: Colombia y México.
Los niños están muriendo en las vías: una crisis de salud pública
Por Dejusticia | | Derechos Humanos, Movilidad segura, Niñas y niños, Seguridad vial, Sillas seguras, Sistemas de retención infantil
Una nueva investigación de Dejusticia alerta sobre la vulnerabilidad de niños, niñas y adolescentes en las vías. Es necesario cambiar el enfoque y establecer alianzas entre el gobierno, la sociedad civil y el sector privado.
Conoce nuestro libro sobre transición energética justa para La Guajira
Por Dejusticia | | Cambio climático, Derechos Humanos, La Guajira, transición energética
Esta investigación propone repensar la transición energética desde los territorios como una apuesta por la justicia que no solo cambie las fuentes de energía, sino también quién decide, quién se beneficia y quién pierde en el proceso.
Bajo la lógica del mercado, los bonos de carbono ponen en riesgo los derechos en la Amazonía
Por Diego Zambrano Benavides, Julián Gutiérrez Martínez | | Bonos de carbono, Deforestación, Justicia ambiental, Mercado de carbono, Pueblos indígenas
Conflictos territoriales, vulneración de los derechos de pueblos ancestrales y opacidad en su implementación, son el común denominador del mercado de los bonos de carbono. Estas fueron las reflexiones surgieron durante un diálogo que impulsamos en el IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU.
Nuevo orden mundial: una gran oportunidad para el Sur
Por Randy Sebastián Villalba Arango | | Blog global, Donald Trump, El sur global, Nuevo orden mundial
Mientras esta tormenta por el control del viejo orden se sigue intensificando en el norte, el Sur Global tiene la oportunidad histórica de redefinir su papel en la economía mundial con sus riquezas naturales y humanas.
- « Anterior
- 1
- …
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
