Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Cuando el cambio climático llegó al más alto tribunal del mundo: un momento de esperanza para la justicia medioambiental
Por Marcela Madrid, Sergio Chaparro Hernández | | Cambio climático, Corte Internacional de Justicia, Islas del Pacífico, Justicia ambiental
Luego de celebrar una serie de audiencias históricas sobre el problema más acuciante de nuestro tiempo: el cambio climático, la Corte Internacional de Justicia prepara una Opinión Consultiva que está próxima a conocerse. Seguimos estos eventos desde La Haya y nos unimos a los actos paralelos para relatar cómo transcurrió la lucha para que los contaminadores rindan cuentas, dentro y fuera de la sala del tribunal.
Pacto Mundial para la Migración: ¿estamos cumpliendo desde América Latina y el Caribe?
Por Dejusticia | | América Latina y el Caribe, migración, Pacto Mundial
Estuvimos en la segunda revisión regional de este acuerdo y ratificamos los múltiples obstáculos que aún atraviesan las personas migrantes. Junto a otras organizaciones de sociedad civil planteamos una lista de llamados para que el Pacto cumpla sus objetivos.
Sustituir coca, erosionar derechos: lecciones del PNIS, un programa roto
Por Dejusticia | | Campesinado, Justicia ambiental, Sustitución de cultivos
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, analizamos cómo el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) vulneró derechos del campesinado y sobre conervación en nombre de la paz.
Impactos del huracán Iota en la vida de las mujeres raizales: conoce nuestra investigación
Por Margarita Martínez Osorio, Lucía Ramírez Bolívar | | mujeres raizales, reconstrucción, saberes raizales
Publicamos un libro que recoge las voces de las mujeres raizales de Providencia y propone una serie de recomendaciones para una reconstrucción más justa, centrada en la dignidad, el cuidado y sus saberes ancestrales.
Regulación diferenciada de las redes comunitarias de internet: una oportunidad para garantizar la conectividad rural
Por Dejusticia | | Comisión de Regulación de Comunicaciones, conectividad, Internet, Rural
Enviamos comentarios a una propuesta de reglamentación del internet comunitario. Nuestro mensaje a la Comisión de Regulación de Comunicaciones: que las reglamentaciones faciliten y fomenten que las comunidades puedan acceder a la conectividad.
4 problemas que le dejan los mercados de carbono a Colombia y que no se resolverán por la vía judicial
Por Dejusticia | | Cambio climático, Cumbal, Deforestación, Mercado de carbono
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, investigamos los impactos del boom del carbono en los ecosistemas y los derechos humanos.
- « Anterior
- 1
- …
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
