Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Justicia para el campesinado en Ecuador: Corte Constitucional protege sus tierras
Por Dejusticia | | Campesinado, Derecho a la tierra
Familias campesinas del cantón de Durán, en la provincia de Guayas (Ecuador), podrán permanecer en los predios que les fueron entregados y que han ocupado de buena fe hace más de una década. Un fallo judicial protegió los derechos del campesinado y su legítima tenencia de la tierra. Desde Dejusticia intervinimos en este proceso.
El motor de cooperación que podría cambiar el sistema tributario global
Por Dejusticia |
En un documento repasamos la importancia de avanzar en la consolidación de la Convención Marco de Cooperación Tributaria Global y explicamos en qué consisten los protocolos de esta instancia, que ayudarían a hacer efectivas las políticas por un sistema fiscal más justo y equitativo en el mundo.
Entre ambas fronteras: un viaje por la identidad y la soberanía indígena
Por Autry Johnson | | Identidad, Indígenas, Pueblos indígenas, soberania indígena
El siglo XXI sigue presentando a los pueblos indígenas como "una cosa del pasado", como un pueblo "dominado por los europeos, civilizado por ellos o muerto por su odio", haciendo que los impactos del genocidio indígena persistan claramente en la actualidad.
Pueblos indígenas en movilidad transfronteriza. Un fenómeno desconocido que amerita toda la atención.
Por Dejusticia | | migración, Migración Colombia-Venezuela, Pueblos indígenas
La falta de acuerdos entre Colombia y los paises vecinos para el otorgamiento de la binacionalidad, así como la imposibilidad práctica para acceder a la nacionalidad por naturalización, debido a la exigencia de requisitos imposibles de alcanzar para los miembros de pueblos indígenas transfronterizos,
Identidad de género y migración en Sudáfrica: una experiencia estratificada
Por Muyenga Bobo Mugerwa-Sekawabe | | Identidad de género, lgbtiq, migración, Sudáfrica
Sudáfrica supone un atractivo adicional para las personas LGBTQIA+ africanas que buscan huir de la victimización y la criminalización en sus países de origen. Gracias a las disposiciones de su Constitución progresista posterior al apartheid, Sudáfrica reconoce explícitamente la persecución por motivos de sexualidad e identidad de género como motivos legítimos de asilo desde 1998.
Mujeres migrantes y refugiadas víctimas de trata de personas en Latinoamérica: respuesta y retos para los Estados
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Crisis en Venezuela, migración, Migración Colombia-Venezuela, trata de personas
Aproximadamente 8 millones de personas han salido de Venezuela y cerca del 36% (2.811.570) de ellas se encuentran en Colombia, principal país receptor de población migrante venezolana en la región.
- « Anterior
- 1
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
