Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Tenemos becas para defensores del Sur Global: sé parte de la cohorte de 2025
Por Dejusticia | | Becas 2025, Sur Global
Esta oportunidad, para el 2025, permite a defensores de derechos humanos provenientes de un país del Sur Global –en emergencia o alto riesgo– desarrollar sus proyectos y participar de un intercambio académico y cultural en un espacio seguro. Aplica antes del 31 de enero.
Sanar el dolor de la pérdida a través de la búsqueda colectiva
Por Lucía Ramírez Bolívar | | Mujeres buscadoras
Deidania Perdomo Hite, quien busca a su hermano y otros familiares en el Meta, ha tenido que a documentar cientos de casos de desaparición forzada. La solidaridad con otras mujeres buscadoras la sostiene.
La ruta del Darién: un viaje de supervivencia que exige políticas migratorias más humanas
Por Maryluz Barragán, Nathalia Samhil Gonzalez | | Blog global, Darién, Fronteras, migración
La migración por el Darién refleja una crisis humanitaria y de derechos humanos. Políticas restrictivas, influencias externas y contextos socioeconómicos profundizan estos flujos migratorios. Es urgente que los países latinoamericanos desarrollen políticas regionales basadas en derechos humanos para proteger a las personas migrantes y a las comunidades.
La justicia para las víctimas del conflicto armado en Perú, otra vez en riesgo
Por Isabel de Brigard, Betsy Zavaleta Amaya | | conflicto armado peruano, Fujimori, Perú
La Ley 32107 bloquea investigaciones y sanciones por crímenes de guerra previos a 2002 en Perú. Esto afecta a más de 69.000 víctimas del conflicto armado, principalmente comunidades indígenas y campesinas, perpetuando impunidad, exclusión y dificultando la reconciliación social en un país polarizado.
Expansión de frontera tecnológica: conectividad y comunidad en las zonas rurales e indígenas colombiana y brasileña
Por Vivian Newman Pont, Vanessa López, Juliana Fonteles da Silveira | | Brasil, Colombia, Redes comunitarias
El proyecto de conectividad en Bairro Novo pone de relieve el dramático escenario de exclusión digital, conflicto de tierra y violencia armada que comparten los territorios rurales de Brasil y Colombia, los dos países más peligrosos para líderes ambientales en el mundo.
Fortalecer a la sociedad civil como vía para la gobernanza ambiental
Por Nina Chaparro González, Andrea Forero | | COP16, Fortalecimiento - Otros, Justicia ambiental, Sociedad Civil
La pasada Conferencia de las Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica tuvo una de las participaciones más numerosas de la sociedad civil dentro de la zona verde. Este espacio, que tradicionalmente se ha destinado a la presencia y voces de ONGs y actores locales, fue uno de los espacios más destacados, pues alcanzó una…
- « Anterior
- 1
- …
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
