Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Empresas biodiversas: el sector privado en la COP16
Por Natalia Katixa Escobar Viasus, Berta Flores Aricò | | COP16, Empresas y derechos humanos
Uno de los indicadores señalados como exitosos fue la participación del sector privado en la COP16. Bajo el ropaje de la economía verde, el gobierno nacional y el empresariado buscaron posicionar un mensaje de avances en materia de diversificación económica y transición energética a partir de las oportunidades que ofrece el mercado ambiental. En concreto,…
Reflexiones sobre juntanza e incidencia de la sociedad civil en la COP 16
Por Camilo Andrés Durán | | COP16, Incidencia, Sociedad Civil
La histórica participación de la sociedad civil fue lo que más sobresalió de la Conferencia de Partes sobre el Convenio de Diversidad Biológica (COP 16), que tuvo lugar en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre. Este artículo propone algunas reflexiones críticas y situadas que sirvan a la sociedad civil para abordar…
¿Quién era la gente de la COP16?: reflexionamos sobre qué nos dejó “La COP de la gente”
Por Dejusticia | | COP16, Derechos Humanos, Justicia ambiental
Uno de los logros destacados de la pasada edición 16 del Convenio de Diversidad Biológica (COP16) realizada en Cali, Colombia fue la participación ciudadana. Nombrándola como “La COP de la gente” el gobierno nacional quería enviar un mensaje al mundo de que sería un evento diferente a otros espacios de negociación internacional, con una vinculación…
Zonas francas en Colombia: entre el potencial y los desafíos tributarios
Por Dejusticia | | Beneficios tributarios
Publicamos la investigación "Los beneficios de las zonas francas: Desafíos en su seguimiento con información pública limitada". En ella analizamos el costo fiscal, las disparidades tributarias y el cumplimiento de los objetivos económicos de este régimen especial, para promover un debate informado sobre justicia fiscal en Colombia.
Los hijos desaparecidos por la violencia en “las montañas de mi tierra”
Por Diego Zambrano Benavides | | Conflicto armado, Desaparecidos, Mujeres buscadoras, Oriente Antioqueño, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
Luz Elena Idárraga es una mujer buscadora del Oriente antioqueño, una región en donde tres ejércitos destrozaron la vida de miles de personas. Ella nos cuenta la historia de sus hijos: Gustavo, desaparecido en el 2001, y Heider, asesinado por militares en 2003 y cuyo cuerpo aún no le ha sido entregado luego de 21 años.
Cuatro miradas sobre la Ley de Utilidad Pública
Por Dejusticia | | Directrices derechos humanos, Política de drogas
Dos mujeres liberadas, la directora de la organización Mujeres Libres y una investigadora de Dejusticia analizan los retos de la implementación de la Ley de Utilidad Pública, la primera política criminal con enfoque de género en Colombia.
- « Anterior
- 1
- …
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
