Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Justicia en Tensión: El Rol de la CPI ante la Represión en Venezuela
Por Paola Molano Ayala, Paula Andrea Valencia Cortés | | CPI, régimen
Lo que hemos presenciado en los últimos meses—uso excesivo de la fuerza policial, detenciones arbitrarias, entre otras atrocidades—demuestra que el régimen venezolano, a pesar de sus gestos en reuniones con el fiscal de la CPI, no tiene interés en hacer justicia a las víctimas de los abusos cometidos por las fuerzas del Estado, ni en garantizar la no repetición de estos crímenes.
Justicia, crisis y reformas
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez | | Colombia, Reforma
A estas crisis ambiental, climática y económica se ha sumado el regreso de guerras internacionales y su enorme saldo de víctimas y afectaciones, así como el aumento de regímenes con tintes autoritarios.
“Por nuestros desaparecidos ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha”: la promesa de ASFADDES
Por Mariana Camacho Muñoz | | ASFADDES, Conflicto armado, Desaparecidos, Mujeres buscadoras
La Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos es el tejido de hermanas, hijas, primas, compañeras, madres y abuelas, lideresas sociales y populares. Como sirirís, insistentes y plantando cara al Estado por el amor a sus familiares, son compañeras de las causas del corazón, la vida y la justicia.
El “terrorista” de la pistola de juguete: adolescentes detenidos en Venezuela y las líneas que no debemos cruzar
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Daniel Tovar | | Blog global, criminalización de la protesta, estigmatización de la protesta, terrorismo
En Venezuela y en otros países, la lucha contra el terrorismo se ha instrumentalizado para estigmatizar la protesta, crear laberintos de criminalización que no tienen salida y aplicar una fórmula casi mágica de negación de los derechos.
La familia se acabó, mi familia era él
Por Paula Andrea Valencia Cortés, Laura Bolívar Sora | | Mujeres
Lina María Gómez enfrenta su propio calvario tras la desaparición de su hijo Nicolás hace apenas catorce meses. No solo busca justicia para su hijo y otros desaparecidos, sino también se esfuerza por exponer ante un país desatento la violencia que desangra a Cartago.
Los alfabetos del agua
Por Paulo Ilich Bacca | | Cosmogonía indígena, ecología, JEP, justicia climatica
«Hacer la paz con la naturaleza» es para el pueblo Awá una forma de vida en el departamento de Nariño. Mediante un complejo sistema de sabiduría ancestral, estudian el comportamiento de los ríos para estructurar las leyes de su comunidad.
- « Anterior
- 1
- …
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
