Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
5 asuntos clave que deja la COP16 y que definen el rumbo del resto de la jornada
Por Dejusticia | | COP16, Derechos Humanos
El cierre de las primeras discusiones estuvo marcado por debates sobre financiamiento, compromisos de conservación y nuevas alianzas entre comunidades locales y pueblos indígenas y afro para enfrentar la crisis ambiental global.
La búsqueda nos volvió familia
Por Paula Andrea Valencia Cortés | | Conflicto armado, Desaparecidos, Falsos Positivos, Mafapo, Mujeres buscadoras
Ana y Gloria, dos integrantes de la organización Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (MAFAPO) relatan el camino que recorren para buscar a Eduardo y Daniel, sus hijos.
Cuatro décadas de deuda del Estado con la familia Díaz Mansilla
Por Paola Molano Ayala | | Conflicto armado, Desaparecidos, Miguel Ángel Díaz Mansilla, Mujeres buscadoras
El 5 de septiembre de 1984 Miguel Ángel Díaz Martínez de 32 años, militante del Partido Comunista, que contribuyó en la creación de la Unión Patriótica, fue desaparecido por el Estado en Puerto Boyacá.
Desafíos y oportunidades para Colombia y el mundo en la COP16
Por Dejusticia | | COP16, Justicia ambiental, Sur Global
Para que la COP16 sea exitosa debe demostrar un multilateralismo efectivo donde las personas sean las protagonistas principales. La diplomacia avanza más lentamente que la pérdida de biodiversidad, y el multilateralismo está en crisis.
Prográmate con los eventos de Dejusticia en la COP16
Por Dejusticia | | COP16, Justicia ambiental
Desde el 21 de octubre al 1 de noviembre, durante toda la COP16, tendremos eventos en nuestro stand en Zona Verde (Bulevar del Río Cali). Conversatorios académicos, proyecciones, exposiciones, ejercicios interactivos, entre otras actividades, hacen parte de nuestra programación para reafirmar que la paz con la naturaleza solo es posible garantizando los derechos humanos.
Una ruta para el reconocimiento internacional de la dimensión ambiental del campesinado
Por Dejusticia | | Campesinado
¿Cómo integrar la dimensión ambiental del campesinado en el derecho internacional? A esta pregunta responde este artículo escrito en alianza con el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana y el Observatorio de Tierras, que subraya el rol crucial del campesinado en la conservación y manejo sostenible de ecosistemas.
- « Anterior
- 1
- …
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
