Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Emergencia climática, derechos humanos y la Corte IDH
Por Dejusticia | | Cambio climático
Los límites planetarios son necesarios para mantener la estabilidad y resiliencia de la Tierra. Reconocerlos invita a comprender los impactos ambientales desde una perspectiva integradora, establece los puntos de inflexión y delimita los umbrales en su nivel de afectación debido a las actividades humanas.
El informe sobre la crisis postelectoral y de DD. HH. en Venezuela que nadie puede firmar
Por Dejusticia | | Democracia, Derechos Humanos, Sociedad Civil
25 ONG de ese país documentaron violaciones a derechos humanos ocurridos antes, durante y después de la jornada electoral del 28 de julio de 2024. Por la intensa represión del Gobierno, lo divulgan sin autores y bajo un nombre genérico.
La eficacia simbólica del derecho: una obra con tres décadas de vigencia
Por Dejusticia | | Derecho
Con un nuevo capítulo sobre constitucionalismo latinoamericano y tras actualizar y revisar la obra completa, nuestro cofundador Mauricio García Villegas presenta la tercera edición de su libro ‘La eficacia simbólica del derecho’, considerado como un clásico de la sociología jurídica.
Celebramos la constitucionalidad del Acuerdo de Escazú en Colombia
Por Dejusticia | | Justicia ambiental
La declaración de exequibilidad del Acuerdo de Escazú fortalece el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental. Tras la declaración de constitucionalidad, es momento de impulsar su implementación y proteger a quienes defienden nuestra tierra.
¿Por qué investigar la corrupción en Colombia es como nadar en mar abierto?
Por Dejusticia | | transparencia
En nuestra nueva publicación, desarrollada junto a Transparencia por Colombia, ahondamos en los obstáculos y las buenas prácticas que tiene la Fiscalía para investigar casos de corrupción; con base en ello, proponemos algunas recomendaciones.
Pueblos y sociedad civil entregamos la “Declaración de Manaos” a la Corte IDH
Por Dejusticia |
Junto a más de 400 actores le pedimos que en su próxima Opinión Consultiva incluya los estándares mínimos para respetar y proteger los derechos humanos en el contexto de la crisis climática.
- « Anterior
- 1
- …
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
