Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
¿Acaparamiento verde en el Bosque de Galilea?
Por Carlos Quesada, Juan Pablo Guerrero | | Acaparamiento, Campesinado, Derecho a la tierra, El sur global, Galilea
Por varias generaciones los campesinos de esta región, no muy lejos de Bogotá, han luchado por el reconocimiento de su derecho a la tierra.
«Uno puede vivir desnudo, sin luz, pero sin alimentación no sobrevive nadie»
Por Sindy Castro | | El sur global, Entrevista, Fensuagro, La Vía Campesina, Nury Martínez
Dice Elsa Nury Martínez, presidenta de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (FENSUAGRO) y secretaría de la región de las Américas de la Vía Campesina, para quien esta voz solo comenzó a hacer eco a través de acciones internacionales.
Derechos campesinos: el reconocimiento de un actor excluido
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Campesinado, Derecho a la tierra, El sur global, Víctimas
La lucha del campesinado colombiano es relevante para los debates internacionales, tanto por las injusticias y violencias que ha enfrentado como por los avances que en los últimos años ha logrado en la defensa de sus derechos.
El derecho a defender derechos en Colombia y América Latina
Por Maryluz Barragán, Sindy Castro | | Defensores, Derecho a defender derechos, El sur global, Líderes sociales
No es posible hablar de la vigencia de derechos humanos, si los Estados no reconocen y protegen la posibilidad de promoverlos y defenderlos.
Sentencia STC-4360 de 2018: Deforestación, conflicto armado y debilitamiento del Estado en la Amazonía
Por Dejusticia | | Amazonía, Deforestación
repasamos el actual contexto territorial y normativo, entregamos una serie de recomendaciones para que el Estado se articule efectivamente y extendimos una propuesta sobre la naturaleza jurídica del Pacto intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano - PIVAC.
Las trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Por Dejusticia | | Política de drogas
El asunto de la reforma a la política de drogas en un país como Colombia es tan amplio como los impactos mismos de las drogas y sus mercados en la trayectoria política y económica del país. En un nuevo documento planteamos las salidas que le darían seguridad jurídica a este escenario.
- « Anterior
- 1
- …
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
