Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Mercado inflado: alimentación real en tiempos de inflación
Por Dejusticia |
En este boletín, Dejusticia pone en evidencia la falta de acciones para controlar la subida de precios de los alimentos, además de presentar un análisis con datos e historias que demuestran la necesidad de impulsar medidas de salud pública que garanticen el derecho a la alimentación.
Desplazados por el cambio climático: una crisis que requiere soluciones duraderas
Por Dejusticia | | Calentamiento global, Cambio climático
La necesidad de reconocimiento jurídico, políticas transfronterizas, justicia climática y protección a comunidades vulnerables, fueron las principales alertas de expertas y expertos durante un conversatorio sobre desplazamiento forzado por efectos del cambio climático.
Rumbo a la COP16: ¿cuál es la dimensión ambiental del campesinado?
Por Dejusticia | | Campesinado, COP16
Diferentes sectores de la sociedad civil e instituciones del gobierno se darán cita el próximo 19 de julio, en Bogotá, en un foro para conversar en torno a la armonización de las políticas ambientales y los derechos del campesinado, ad portas de la cumbre sobre biodiversidad más importante del mundo.
¿Cómo avanza la implementación de la Ley de utilidad pública?
Por Dejusticia |
Presentamos un informe al Consejo Superior de la Judicatura que reúne las conclusiones obtenidas en los diálogos con jueces y juezas de ejecución de penas alrededor de los retos para la implementación de la Ley 2292 de 2023, conocida como la Ley de Servicios de Utilidad Pública.
Las reflexiones que dejó nuestro IV Curso de Empresas y Derechos Humanos
Por Dejusticia | | Derechos Humanos, responsabilidad empresarial
Durante la semana del 17 al 21 de junio, 27 profesionales de América Latina y el Caribe se reunieron en Bogotá para discutir y desarrollar herramientas para defender los derechos humanos en el contexto de actividades empresariales.
Comunidades que luchan contra la discriminación policial
Por Dejusticia | | Discriminación racial
El proyecto En Nuestras Manos: Comunidades erradicando políticas de seguridad discriminatorias es una colección de artículos escritos por activistas, organizaciones de base, académicos e investigadores que reflexionan sobre historias locales de éxito contra la violencia policial.
- « Anterior
- 1
- …
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
