Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Soluciones coordinadas a problemas complejos: los programas Enlaza
Por Daniela Correa Agudelo, Isabel de Brigard | | El sur global, Sociedad Civil
Con este y otros programas semejantes, la apuesta de Dejusticia es seguir trabajando de la mano de otras organizaciones para construir una sociedad civil con una voz sólida, incluyente y bien informada.
La acogida como solidaridad: nuestro Programa de Becas para activistas y defensores del Sur Global
Por Christy Crouse, Isabel de Brigard | | Becas, Fellowship
Buscamos generara lazos de colaboración sur-sur que se sostengan en el tiempo y contribuyan tanto a construir una sociedad civil más articulada y organizada, como a sostener los esfuerzos individuales de quienes todos los días trabajan por la justicia global.
Una aproximación anfibia a la solidaridad en el campo de los derechos humanos
Por Isabel de Brigard | | Derechos Humanos, El sur global
Para quienes trabajamos por la defensa de los derechos humanos, las preguntas relacionadas con la solidaridad son, a la vez, inquietudes teóricas y preocupaciones prácticas constantes.
Una vez más: Colombia es el país más peligroso del mundo para los defensores de los derechos humanos
Por Dejusticia | | Líderes sociales
El 79% de homicidios fueron perpetrados en las Américas y Colombia lideró este ranking seguido por México, Brasil y Honduras, según Front Line Defenders en su informe con el balance del 2023.
Dos décadas de justicia transicional en Colombia: lecciones aprendidas
Por Dejusticia | | Conflicto armado
Desde 2017 participamos en el Hub de Género, Justicia y Seguridad. Desde Dejusticia, el foco investigativo fue: burocracia transicional de la Unidad de Restitución de Tierras y construcción de herramientas prácticas para investigar violencias basadas en género en la JEP.
LASA 2024: el encuentro académico más grande sobre América Latina imagina el futuro de la región
Por Dejusticia | | América Latina
Esta semana tiene lugar en Bogotá la edición 42 del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Si estás registrado, agéndate a los espacios que propiciará Dejusticia entre el 12 y 15 de junio.
- « Anterior
- 1
- …
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
