Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Conflicto entre la Corte Suprema y la Sala Disciplinaria de la Judicatura, un choque distinto
Por Rodrigo Uprimny Yepes, Miguel Emilio La Rota Uprimny |
El conflicto tiene elementos nuevos y, paradójicamente, la que puede salir fortalecida después de todo es la Corte Constitucional.
Escepticismo militante
Por Mauricio García Villegas |
EN COLOMBIA, LA IGLESIA Y EL ES-tado se encuentran separados. Eso en teoría, porque en la práctica, cada vez tenemos más políticos que se comportan como sacerdotes, empezando por el Presidente y el Procurador.
Profesores, columnistas y libertad de expresión
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
EL TIEMPO PERDIÓ AL DESPEDIR A Claudia López. Se privó de una de sus mejores columnistas y redujo considerablemente su pluralismo.
Family gay
Por Nelson Camilo Sánchez León |
Colombia podría estar a un paso de unirse al club de países que permiten la adopción por parte de parejas homosexuales
El rector y la universidad pública
Por Mauricio García Villegas |
Digo esto para mostrar lo viejo que es el debate sobre la universidad pública y lo poco que hemos avanzado en la solución de ese problema.
Intervención ciudadana y concepto sobre la “Ley del 21 de mayo de 1851 Sobre la libertad de esclavos”
Por Dejusticia |
Intervención ciudadana que se pronuncia sobre la demanda contra la Ley del 21 de mayo de 1851 por incurrir en una omisión legislativa y en una discriminación al ordenar una indemnización únicamente a favor de los victimarios y no de los esclavos. En la intervención se dan las razones para que la Corte Constitucional no se declare inhibida para fallar en este caso, sino que ordene al Congreso de la República que, tras procesos de consulta previa con las comunidades, expida una política pública de reparación integral y colectiva a la población afrodescendiente de Colombia por el crimen de esclavitud.
- « Anterior
- 1
- …
- 326
- 327
- 328
- 329
- 330
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
