Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
La supervivencia del pasado
Por Mauricio García Villegas |
Lo que creo es que la herencia cultural —no obstante la globalización— es algo más importante de lo que los economistas y otros, suelen creer. El pasado sobrevive en nuestro presente.
Revista ILA de Alemania (No. 35) publica columna de Camilo Sánchez sobre el stigma de la homosexualidad en Colombia
Por Nelson Camilo Sánchez León |
La Revista ILA de Alemania, en su edición No. 35 de mayo de 2009, publicó columna del investigador Camilo Sánchez sobre el stigma de la homosexualidad en Colombia
Columna de Camilo Sánchez sobre el estigma de la homosexualidad publicada en Revista ILA de Alemania
Por Nelson Camilo Sánchez León |
Lieber Narco als schwul?
Homosexualität ist in Kolumbien ein Stigma
von Nelson Camilo Sánchez
Ein Staat kann sich schlecht demokratisch und pluralistisch nennen, wenn seine Behörden ein Verhalten voller Vorurteile, Diskriminierungen und Stigmatisierungen an den Tag legen. Das scheint leider in Kolumbien das übliche Panorama zu sein, zumindest was sexuelle Freiheit und männliche Rollenmodelle betrifft.
Uribe se debe quedar
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
SE EQUIVOCAN LOS QUE PIENSAN que, ahora que los escándalos del DAS y la parapolítica parecen salpicar al círculo íntimo de la Casa de Nariño, Uribe va a renunciar a la segunda reelección. Todo lo contrario: ahora no hay duda de que Uribe se lanzará, simplemente porque no tiene alternativa.
Un estatuto para las víctimas que se enredó en el camino
Por Dejusticia |
Referencian concepto de Camilo Sánchez, investigador de Dejusticia en Dossier Reparaciones, del Centro Internacional para Justicia Transicional - ICTJ.
Discriminación racial en Colombia: informe alterno ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU
Por Dejusticia |
Este informe da cuenta de los efectos de la inacción del Estado frente a la situación de constante discriminación a la que están sometidos tanto la población afrocolombiana como los pueblos indígenas. A pesar de algunos avances en la materia, las circunstancias actuales demuestan cómo sigue prevaleciendo la ausencia de medidas de política pública y de acción afirmativa que permitan a los grupos étnicos superar la marginalidad, y que erradiquen la discriminación racial de que son víctimas.
- « Anterior
- 1
- …
- 338
- 339
- 340
- 341
- 342
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
