Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Revista Cambio resalta la participación de Dejustica en la elaboración de la demanda de inconstitucionalidad detrás de la sentencia C-029
Por Dejusticia |
La demanda de inconstitucionalidad detrás de la sentencia C-029 fue presentada el 28 de abril de 2008 por Colombia Diversa, el Centro de Estudios Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia) y el Grupo de Derecho de Interés Público de la Universidad de los Andes con el respaldo de cerca de 30 grupos defensores de derechos humanos como la Comisión Colombiana de Juristas y Católicas por el Derecho a Decidir.
¿Mejor narco que gay?
Por Nelson Camilo Sánchez León |
La declaración del Personero de Bogotá refleja una persistente cultura de discriminación por la orientación sexual.
Democracia, mayorías y deliberación
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
LOS DEFENSORES DEL REFERENDO reeleccionista han eludido debatir en el Congreso las críticas a esa reforma constitucional, con el argumento de que esa iniciativa ha sido apoyada por millones de colombianos, por lo que debe dársele trámite prácticamente sin discusión. La tesis implícita es que en una democracia las mayorías son soberanas. Pero la cosa no es tan simple.
La primera sentencia de Justicia y Paz, mucho qué desear
Por María Paula Saffon Sanín |
Si existieran criterios claros, públicos y justificados sobre el orden de los casos que se falla, quizás el de “El Loro” no hubiera sido el primero en ser seleccionado.
¿Por qué los colombianos no criticamos?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
DÉJENME COMENZAR POR EXPLICAR la pregunta.
Objeción de conciencia
Por Mauricio García Villegas |
EL PADRE JAVIER GIRALDO ES UN RESpetable defensor de derechos humanos. Como muchas de las personas que trabajan por las víctimas en Colombia, Giraldo no cree en la justicia.
- « Anterior
- 1
- …
- 340
- 341
- 342
- 343
- 344
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
