Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Purga al ejército: necesaria pero no suficiente
Por María Paula Saffon Sanín |
Hay miles de casos documentados más de colusión militar con grupos al margen de la ley, que ofrecen razones de peso para destituir a los involucrados de inmediato.
Antielitismos
Por Mauricio García Villegas |
HACE UN PAR DE SEMANAS, MIENTRAS adelantaba su campaña en las calles de Toledo (Ohio), Barack Obama fue abordado por un tal Joe Wurzelbacher, plomero de profesión, quien cuestionó las bondades que su plan económico podía tener para los pequeños empresarios como él.
Violencia sexual como crimen de lesa humanidad
Por Rodrigo Uprimny Yepes, Diana Esther Guzmán Rodríguez |
El libro contiene el amicus curiae presentado por DeJuSticia en el caso No. 13-2002, seguido contra miembros de las Fuerzas Armadas del Perú que resulten responsables, por el delito de desaparición forzada. En el amicus se desarrollan varios argumentos jurídicos encaminados a mostrar que los hechos de violencia sexual del caso constituyen crímenes de lesa humanidad y un crimen de guerra, por lo cual son imprescriptibles y deben ser investigados y juzgados por el Estado Peruano, a pesar de las objeciones jurídicas que se puedan presentar para la judicialización.
Las víctimas de ley
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
¿POR QUÉ NOS PONEN TANTOS requisitos para la reparación si cuando hicieron la masacre no nos pusieron ninguno?
¿Mucha tierra?
Por Mauricio García Villegas |
LOS INDÍGENAS PROTESTAN PORQUE el Estado no les entrega la tierra que les prometió y el Presidente los critica diciendo que para qué quieren más tierra si ya tienen mucha.
Retrocede política de gobierno frente a indígenas
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Las batallas campales en el Cauca muestran que está en peligro el arreglo constitucional forjado con los pueblos indígenas en la Constitución de 1991.
- « Anterior
- 1
- …
- 353
- 354
- 355
- 356
- 357
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
