Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Guerra en Gaza: los derechos que deben garantizarse en todo el mundo para luchar contra el antisemitismo y la islamofobia
Por Dejusticia | | Derechos Humanos, INCLO
Los derechos a la libre expresión, a la información y a la protesta deben garantizarse en países donde hay expresiones relacionadas con el conflicto. Comunicado conjunto de la red INCLO.
Recorrimos la exposición sobre el conflicto armado colombiano con una excomisionada de la verdad
Por Diego Zambrano Benavides | | Comisión de la verdad
La exposición sobre el informe final de la Comisión de la Verdad, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (Bogotá, Colombia), está abierta al público hasta diciembre de este año. Lucía González, excomisionada y líder del proyecto, nos cuenta de qué se trata y por qué es importante conocerla.
Desigualdad de ingresos y financiación en el sector de la salud de Nigeria
Por Joseph Miracle Abu | | Nigeria
En uno de los países más desiguales del mundo, las personas pobres gastan nueve veces más en servicios de salud que los ricos. Las soluciones a este problema pueden estar en el pago del impuesto sobre la renta.
Un debate emergente para la política de drogas: el cambio climático y derecho a un ambiente sano
Por Luis Felipe Cruz | | Cambio climático, CND 67, Derechos Humanos, Política de drogas
El sistema de Naciones Unidas no puede ignorar por más tiempo los llamados a alinear sus objetivos de política de drogas, cambio climático y protección del derecho a un ambiente sano.
Captagón, Siria y el conflicto armado: otro fracaso de la guerra contra las drogas
Por Mariana Escobar Roldán | | Captagón, Conflicto armado, Derechos Humanos
El escenario de la CND 67 propició conversaciones alrededor de esta sustancia, una especie de anfetamina cuyas redes de tráfico preocupan a varios gobiernos. El enfoque de derechos humanos es mínimo en la comprensión del problema, y en Colombia ya sabemos las consecuencias de este error.
Las grietas de la prohibición en la Comisión de Estupefacientes
Por Isabel Pereira Arana | | CND 67
La CND67 nos mostró una ruptura más consolidada del sistema de prohibición, una grieta por donde quizás puede entrar la luz de la reforma.
- « Anterior
- 1
- …
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
