Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Rodrigo Uprimny en el editorial del 3 de Septiembre en El Espectador: Impunidad y Autocensura
Por Dejusticia |
EL TEMA DE LA IMPUNIDAD FRENTE al asesinato de periodistas en Colombia, bastante usual cada cierto tiempo, fue objeto de análisis durante la reunión convocada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Andiarios, a principios de esta semana en Bog
Independencia judicial, intemperancia verbal y Corte Interamericana
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
LA ÚLTIMA SENTENCIA DE LA CORTE Interamericana (CIDH) fue contra Venezuela pero parece redactada para Colombia, por las importantes reflexiones que ese tribunal aporta sobre la amenaza a la independencia judicial debido a los ataques verbales intemperantes de parte del gobierno contra las decisiones de los jueces que no le gustan.
Mas escándalos que instituciones
Por Mauricio García Villegas |
UNA DE LAS COSAS QUE MÁS SE NOTA en una democracia que funciona bien es la clara separación que allí existe entre los temas que son objeto de consenso y aquellos que son objeto de disenso.
Radio Nederland: entrevista a Camilo Sánchez sobre la CPI
Por Dejusticia |
Colombia bajo la lupa de Moreno Ocampo
El Fiscal de la CPI llega hoy a Bogotá
María Isabel García
Un ambiente caldeado encuentra hoy a su llegada a Bogotá el Fiscal de la Corte Penal Internacional CPI, Luis Moreno Ocampo. Él busca respuestas sobre nexos de la clase política en los miles de crímenes de lesa humanidad cometidos por jefes paramilitares que, tras negociar con el Gobierno penas no mayores a 8 años a cambio de confesar y reparar a sus víctimas, fueron extraditados a Estados Unidos donde se les juzga por narcotráfico.
Y llegó la Corte Penal Internacional
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
CON LA VISITA DEL FISCAL DE LA Corte Penal Internacional (CPI), me pregunto qué estarán pensando los analistas que celebraron la decisión del Gobierno de extraditar a los jefes paramilitares. En ese entonces, muchos advertimos que con el despegue del para-charter rumbo a Florida se esfumaban la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas.
¿Defensor de quién?
Por Mauricio García Villegas |
EN LOS ESTUDIOS SOBRE JUSTICIA se suele hacer la diferencia entre la justicia protagónica —la de los casos judiciales más visibles y de mayor impacto, como la parapolítica— y la justicia rutinaria, que resuelve los conflictos propios de la gente del común, como robos o divorcios.
- « Anterior
- 1
- …
- 360
- 361
- 362
- 363
- 364
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
