Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
La reforma judicial: inoportuna y oportunista
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
LA PROPUESTA DE REFORMA JUDICIAL anunciada por el Gobierno es inoportuna para la sociedad colombiana. En cambio resulta funcionalmente oportuna para el Gobierno, pues genera un manto de duda sobre la imparcialidad de las investigaciones judiciales de la parapolítica, que han afectado esencialmente a miembros de partidos cercanos al presidente.
Cinco millones de dólares contra la reelección
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
LA PROPUESTA ES SENCILLA: PAGARLE cinco millones de dólares al Presidente para que abandone el cargo cuando se acabe su mandato.
Terror contra el terror
Por Mauricio García Villegas |
LAKHDAR BOUMEDIENE ES UN CIUdadano bosnio, nacido en Argelia, capturado en Octubre de 2001, junto con otras cinco personas, bajo sospecha de estar preparando un atentado contra la Embajada de los Estados Unidos en Bosnia.
El poder nominador del Presidente y equilibrio institucional
Por Mauricio García Villegas, Javier Eduardo Revelo Rebolledo |
En este artículo se analizan las causas del desequilibrio institucional, se muestran sus posibles impactos, y la importancia que tiene la transparencia en los procesos de nombramiento que se avecinan. El texto está dividido en tres partes. En la primera se explican las causas del desequilibrio actual (reelección presidencial inmediata, crisis de representación, respaldo popular y actitud gubernamental); en la segunda se analizan algunas experiencias internacionales sobre procesos de nombramiento de los altos cargos del Estado y en la última se aborda el tema de la Defensoría del Pueblo. Se avanza en la discusión por institución y se profundiza únicamente en el caso de la Defensoría del Pueblo, porque el proceso de nominación y designación deberá adelantarse en los próximos días.
El pueblo del defensor
Por Mauricio García Villegas |
AHORA QUE ESTÁ POR VENCERSE EL plazo para que el Presidente envíe la terna destinada a elegir Defensor del Pueblo, me hago la siguiente pregunta: ¿tiene el Presidente total libertad para escoger los nombres de esa terna?
Y ahora ¿Quién podrá defendernos?
Por Nelson Camilo Sánchez León |
El legítimo interés que tiene el ciudadano común en la elección del Defensor del Pueblo es razón suficiente para que dicha decisión no sea tomada a sus espaladas
- « Anterior
- 1
- …
- 362
- 363
- 364
- 365
- 366
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
