Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Bienvenido a Chocó, señor Presidente
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
OPORTUNA LA VISITA DEL PRESIDENTE Uribe este sábado a Chocó para hacer su consejo comunitario. Aquí en Quibdó, nativos y extraños estamos todavía con el susto del “secuestro exprés” de 18 personas cuando bajaban por el Atrato. Todo porque las Farc querían avisar que la guerra sigue viva, dijeron los liberados que dijeron los guerrilleros que les raparon la libertad por una semana para mandar el mensajito.
El Espectador reseña a Dejusticia
Por Dejusticia |
En el año 2003, por iniciativa de un grupo de catedráticos universitarios y con el propósito de intervenir en debates públcios sobre la evolución del derecho, las instituciones políticas y el fortalecimeinto de de la democracia en Colombia y América Latina, nació el Centro de Pensamiento de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).
El Supremo
Por Mauricio García Villegas |
Ahora que el Presidente Alvaro Uribe debe presentar la terna para elegir al nuevo Defensor del Pueblo, es oportuno analizar hasta dónde ha llegado el peligroso poder nominador del Jefe del Estado.
Catalina Botero en la OEA
Por Dejusticia |
Desde la jurisprudencia y la cátedra, Catalina Botero está convencida de que la Constitución debe ser un manual de protección ciudadana.
Hacer creer es una cosa seria
Por Mauricio García Villegas |
REFIRIÉNDOSE A UN MÉDICO INDÍGEna del Amazonas, Levi-Strauss dijo alguna vez lo siguiente: “El chamán Quesalid no era un gran médico porque curaba a sus enfermos, sino que curaba a sus enfermos porque era un gran médico”.
Los que vivieron el secuestro, ¿ahora víctimas del periodismo?
Por María Paula Saffon Sanín |
El insensible tratamiento que los medios dieron a las experiencias de quienes sufrieron el secuestro no sólo ha caído en la vulneración de su derecho a la intimidad, sino también ha atentado contra su dignidad y por someterlos a una segunda forma de victimización
- « Anterior
- 1
- …
- 363
- 364
- 365
- 366
- 367
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
