Skip to content

Noticias

Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá

Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre Financiamiento para el Desarrollo (FFD4)

“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel

Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Priorizar la vida por encima del lucro.

Los presupuestos para el clima

El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.

Bienvenido a Chocó, señor Presidente

OPORTUNA LA VISITA DEL PRESIDENTE Uribe este sábado a Chocó para hacer su consejo comunitario. Aquí en Quibdó, nativos y extraños estamos todavía con el susto del “secuestro exprés” de 18 personas cuando bajaban por el Atrato. Todo porque las Farc querían avisar que la guerra sigue viva, dijeron los liberados que dijeron los guerrilleros que les raparon la libertad por una semana para mandar el mensajito.

El Espectador reseña a Dejusticia

En el año 2003, por iniciativa de un grupo de catedráticos universitarios y con el propósito de intervenir en debates públcios sobre la evolución del derecho, las instituciones políticas y el fortalecimeinto de de la democracia en Colombia y América Latina, nació el Centro de Pensamiento de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia).

El Supremo

Ahora que el Presidente Alvaro Uribe debe presentar la terna para elegir al nuevo Defensor del Pueblo, es oportuno analizar hasta dónde ha llegado el peligroso poder nominador del Jefe del Estado.

Catalina Botero en la OEA

Desde la jurisprudencia y la cátedra, Catalina Botero está convencida de que la Constitución debe ser un manual de protección ciudadana.

Hacer creer es una cosa seria

REFIRIÉNDOSE A UN MÉDICO INDÍGEna del Amazonas, Levi-Strauss dijo alguna vez lo siguiente: “El chamán Quesalid no era un gran médico porque curaba a sus enfermos, sino que curaba a sus enfermos porque era un gran médico”.

Los que vivieron el secuestro, ¿ahora víctimas del periodismo?

El insensible tratamiento que los medios dieron a las experiencias de quienes sufrieron el secuestro no sólo ha caído en la vulneración de su derecho a la intimidad, sino también ha atentado contra su dignidad y por someterlos a una segunda forma de victimización

Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas

La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.

Polarización, discusión, desacuerdo y democracia

Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.

El presidente que no quiso ser

Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top