Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Recuerdos de dos quinceañeras
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
La Constitución de 1991 luce a sus quince años más bonita que la de 1886. El profesor Diego López Medina explica por qué.
El juez como último artesano
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Las escogencias que están por venir para suplir cargos en las altas cortes, debe tomar en cuenta la mayor exigencia de la función de impartir justicia es la de ser un artesano judicial genuino; esto es, que se tome el trabajo de moldear bien los materiales jurídicos que le suministran sus colaboradores.
¿Cuál en la función del derecho comparado contemporáneo?
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
El derecho comparado es una disciplina que, en su encarnación más contemporánea, nace con el Congreso de París del año de 1900. Los juristas de esa época (donde Salleiles y Lambert tenían un indiscutible liderazgo) comprendieron por primera vez los intensos fenómenos de globalización financiera y comercial que ya se manifestaban por aquel entonces. El aumento del comercio, de los flujos de capitales, de mercancías y de personas ocasionó el nacimiento de una inédita conciencia cosmopolita en el derecho. Los barcos de vapor trasatlánticos ofrecieron, por primera vez, la posibilidad que grandes cantidades de personas viajaran en tiempos relativamente cortos entre el viejo y el nuevo mundo.
Laissez faire y pizzas: Inequidades jurídicas en el sistema económico
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
En el celo de defender la libertad de empresa a veces se cometen equivocaciones e injusticias: hay ocasiones en que proteger la protección de la libertad de empresa produce resultados socialmente anti-económicos.
Estado ¿de derecho?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
PUEDE SER ÚTIL VER LOS VÍNCULOS entre las dos noticias más importantes de las últimas dos semanas: el espectacular rescate de los secuestrados y la riesgosa reacción presidencial contra la sentencia de la Corte Suprema en el caso Yidis.
El derrumbe de las Farc
Por Mauricio García Villegas |
EL ESPECTACULAR RESCATE DE LOS quince secuestrados que estaban en poder de las Farc es, a mi juicio, no sólo el golpe político y militar más duro y contundente jamás infringido por el Ejército a ese grupo guerrillero, sino también una buena oportunidad para lograr la paz y la reconciliación nacional.
- « Anterior
- 1
- …
- 365
- 366
- 367
- 368
- 369
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
