Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
¿Cuál es el rol de los ex-combatientes en la construcción de procesos de paz?
Por Dejusticia |
Harry Mika –Ph.D. en Sociología, profesor en Central Michigan University y Queen’s University en Belfast, fue invitado por Dejusticia para dar una conferencia con el fin de discutir los retos que representa el proceso de reintegración de excombatientes y su relación con los derechos de las víctimas.
Si Dios fuera negro…
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
...TODO CAMBIARÍA, DICE LA CANción. En este mundo terrenal, lo que más se le parece es que el presidente de Estados Unidos sea negro. Ahora que, por primera vez en la historia, esa posibilidad está al alcance de la mano, ¿qué tanto cambiaría si Obama llega a la siempre blanca Casa Blanca? ¿Y qué tanto sentiríamos el cambio en estas tierras tropicales?
Límites de velocidad
Por Mauricio García Villegas |
LAS SEÑALES DE TRÁNSITO QUE INdican los límites de velocidad en las carreteras de Colombia se parecen mucho a aquello que los adolescentes llaman “la cantaleta de los papás”.
El fraude a los concursos de mérito
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
El Congreso aprobó un proyecto de ley que defrauda a los que participaron en el concurso de méritos convocado en 2005 para proveer 100 mil cargos públicos.
Sillas llenas, principios vacíos
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
LOS TRES ARGUMENTOS DEL URIbismo para justificar su apoyo al hundimiento de la reforma de la llamada “silla vacía” suenan muy vacíos.
La ciudad sin pobres
Por Mauricio García Villegas |
LOS BARRIOS RICOS DE NUESTRAS ciudades se parecen mucho a los barrios de Miami, o de Barcelona. Lo único que les falta para ser igualitos, es que no tengan pobres por ahí, en las calles, vendiendo algo, o pidiendo limosna. El proyecto de ley 087 de 2007 –para sanción presidencial– quiere acabar con esa diferencia “estética” sancionando a los conductores que compran en los semáforos.
- « Anterior
- 1
- …
- 367
- 368
- 369
- 370
- 371
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
