Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Una Constituyente: inviable, inoportuna y riesgosa
Por Dejusticia |
Si bien las reformas sociales que están en veremos en el Congreso son importantes, la propuesta del presidente Petro es la ruta más incierta para lograr el cambio. Aquí explicamos al menos tres razones.
Claves para que la política fiscal garantice efectivamente el derecho a la salud en América Latina
Por Dejusticia | | América Latina, Derechos Humanos
Dejusticia y 7 organizaciones de la región analizamos los casos de Argentina, Brasil, Colombia y México para entender en qué medida se cumplen los estándares de derechos humanos en cuanto a el acceso al derecho a la salud. En este nuevo informe junto a nuestros aliados presentamos los resultados.
El largo camino de las personas migrantes indocumentadas para acceder a servicios de salud en Colombia
Por Dejusticia | | Corte Interamericana de Derechos Humanos, Migración Colombia-Venezuela
En Colombia, las puertas del derecho a la salud se cierran por completo para las personas sin un estatus migratorio regular y para los solicitantes de refugio cuyas aplicaciones son rechazadas. En una nueva investigación explicamos por qué.
#1 Mercado inflado: boletín trimestral de alimentación
Por Dejusticia | | justicia económica
En esta primera edición, que comprende los meses de diciembre de 2023 a febrero de 2024, explicamos cómo la inflación está encareciendo los alimentos reales, medimos qué ocurre con los productos ultraprocesados y planteamos alternativas saludables para su bolsillo.
Cinco palabras que deben resonar en la política de drogas internacional, según una expresidenta suiza
Por Dejusticia | | CND 67, Derechos Humanos, Política de drogas
Entrevistamos a Ruth Dreifuss, reconocida por impulsar innovadoras políticas como mandataria e integrante de la Comisión Global de Política de Drogas. Desde Viena nos habla con la mirada de alguien que ha pasado por decenas de negociaciones de la CND.
Universidad de los Pueblos Pastos y Quillasingas: un ejemplo de educación indígena
Por Paulo Ilich Bacca | | Educación, Pueblos indígenas
Crónica de viaje a las montañas de Nariño para la creación de una universidad que enseña una nueva perspectiva del pluralismo cultural en Colombia.
- « Anterior
- 1
- …
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
