Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Desvelos constitucionales
Por Mauricio García Villegas |
VÁCLAV HAVEL, PRIMER PRESIDENTE de la República Checa, dijo alguna vez que “la verdad no es simplemente lo que uno piensa que es. Son también las circunstancias en las que se dice y a quiénes, cómo y cuándo se dice”. Lo que afirma Havel no sólo es aplicable al mundo de la política, del cual formaba parte, sino también al mundo de la justicia y, en particular, al de las cortes constitucionales, que están en el más político de los mundos judiciales.
Qué no hacer frente a la parapolítica
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
No debemos debilitar la autonomía de la Corte Suprema, pues de la aceptación de la legitimidad de sus decisiones depende en gran medida que la actual crisis tenga una salida democrática y no autoritaria.
Adiós al tinto con cigarrillo
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
PERTENEZCO A LA PRIMERA GENEración que detesta el cigarrillo. Crecí, como muchos, viendo a mis padres fumar dos paquetes diarios y chupando todo el humo del mundo.
La independencia judicial en tiempos de Uribe
Por Javier Eduardo Revelo Rebolledo |
Articulo de reflexion que busca indagar la situacion de la independencia judicial en los dos gobiernos de Álvaro Uribe
¿Y si hablaran de paz?
Por Mauricio García Villegas |
ES POSIBLE QUE LAS Farc no cambien mucho con la muerte de Marulanda y que la salida negociada esté hoy, con Alfonso Cano, tan lejos como siempre.
¿Y por qué no se hizo al revés?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
LA EXTRADICIÓN DE LOS LÍDERES paramilitares a los Estados Unidos implica que para el Gobierno colombiano es más grave exportar cocaína que masacrar personas. Y que nuestro Gobierno privilegia su relación con los Estados Unidos frente a su deber de proteger los derechos de las víctimas de crímenes atroces. Todo esto supone una profunda distorsión de los valores éticos que deben gobernar una sociedad democrática.
- « Anterior
- 1
- …
- 368
- 369
- 370
- 371
- 372
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
