Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Los riesgos de la defensa preventiva
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Dos razones básicas han sido invocadas por algunos analistas para justificar la incursión colombiana contra las Farc en territorio ecuatoriano: que Colombia habría actuado en legítima defensa y que su conducta tendría base en la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíbe a los Estados albergar grupos terroristas y que Ecuador habría violado.
El sufrimiento invisible
Por Mauricio García Villegas |
La sociedad se moviliza solo ahora, porque antes no había visto tan de cerca el sufrimiento de los secuestrados.
La derecha y la marcha
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Si la izquierda se enredó torpemente con la marcha contra las Farc, la derecha peló el cobre con la marcha de este jueves, a la que saldré como salí el 4 de febrero. Y, así como la protesta de Facebook dejó clara la necesidad de una izquierda que no dude en condenar a las Farc, la que viene dejará bien clarito cuál derecha tenemos y cuál necesitamos.
Formación en valores para futuros profesionales en derecho
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Este es el tema que desde tiempo atrás tenía en el tintero por sugerencia de un grupo de estudiantes de la Universidad Cooperativa de Popayán. Me había demorado en tratarlo porque no resulta fácil hablar de la relación entre derecho y valores sin caer en lugares comunes o sermones fáciles. Los estudiantes de derecho de todo el país tienen profundas inquietudes sobre el ejercicio ético de la profesión de abogado y no parece que las facultades o la profesión misma estén respondiendo adecuadamente a esa sentida necesidad.
El imperativo de marchar el 6 de marzo
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Los ciudadanos debemos solidarizarnos con todas las víctimas y condenar todas las barbaridades de la misma manera, sin introducir jerarquías entre ellas
La tercera fuerza
Por Mauricio García Villegas |
Si los del 4 eran derechistas y los del 6, izquierdistas, ¿qué somos los que participaremos en ambas marchas?
- « Anterior
- 1
- …
- 371
- 372
- 373
- 374
- 375
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
