Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
2008 año de las políticas públicas locales
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Lo primero que deberán hacer los próximos 1096 alcaldes y 32 gobernadores una vez posesionados el primero de enero de 2008, es coordinar la elaboración de los respectivos planes locales de desarrollo, que son algo así como la carta de navegación de los siguientes cuatro años de gobierno. La erradicación de ciertas malas prácticas en su diseño y aprobación y la decidida participación ciudadana en su trámite, constituirán claves para la legitimación y la gobernabilidad en el ámbito local.
De club de caballeros a plataforma electrónica: Un análisis institucionalista de la Bolsa de Valores de Colombia
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
“La bolsa de valores es un medio de poder en la lucha económica”, escribía Max Weber en 1894 en un folleto pedagógico sobre el tema. De la misma manera como en la guerra se necesitan “rifles y cañones”, “una bolsa fuerte” es necesaria en tiempos de paz, cuando “las naciones continúan su lucha inexorable e inevitable por la existencia nacional y el poder económico” (en Swedberg 1998: 184).
Ingrid como símbolo y como realidad
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny, Director de DeJuSticia, argumenta que la conmovedora carta de Ingrid Betancourt puede convertirse en una suerte de Diario de Ana Frank del drama del secuestro en Colombia.
Los regalos, el acto de dar
Por Mauricio García Villegas |
Muchos sirven más para incrementar la hipocresía colectiva de la generosidad que para alimentar el afecto.
Cartas de navegación
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Danilo Rojas, profesor de la Universidad Nacional y miembro fundador de DeJuSticia, llama la atención sobre la importancia de los primeros meses del 2008 en materia de planeación y participación, así como en el equilibrio que debe existir entre estas dos nociones.
¿Ceder para liberar a los secuestrados?
Por Mauricio García Villegas |
Ante las pruebas de supervivencia de Ingrid Betancur, cabe preguntarse: ¿bajo qué circunstancias una persona puede considerar que tiene derecho a causarle una pena o un castigo a otra?
- « Anterior
- 1
- …
- 373
- 374
- 375
- 376
- 377
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
