Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
La enseñanza de La Rochela
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny, Director de DeJuSticia y profesor de la Universidad Nacional, destaca la oportunidad y las enseñanzas del reciente fallo de la Corte Interamericana contra Colombia.
Usos y abusos de la justicia transicional en Colombia
Por Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín |
En los últimos años, en Colombia se ha empezado a usar de manera creciente la expresión y el enfoque de la llamada “justicia transicional”, en especial para discutir el posible marco normativo del proceso de desmovilización de los grupos paramilitares. Esta situación no deja de ser paradójica pues, aunque no existe una definición de justicia transicional unánimemente aceptada por los estudiosos, es claro que ésta hace al menos referencia a la siguiente idea: que las transiciones de la guerra a la paz o de las dictaduras a las democracias deben respetar unos estándares mínimos de justicia, que están vinculados a los derechos de las víctimas de los crímenes atroces. Por consiguiente, para hablar de justicia transicional, parecería necesario que al menos Colombia estuviera viviendo realmente una transición, esto es una superación del conflicto armado. Pero, como lo veremos, eso dista de ser así, pues en el mejor de los casos, la desmovilización de los grupos paramilitares sería una transición únicamente parcial, pues no involucraría a todos los actores armados ilegales.
Quinta condena de la Corte Interamericana. De Washington a San José
Por Mauricio García Villegas |
La quinta sentencia internacional que condena al Estado colombiano por la complicidad del Ejército en los crímenes paramilitares debería ser más vergonzosa para la nación que los resultados de la gestión presidencial ante el congreso de Estados Unidos.
El milagro político español
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Juan Fernando Jaramillo, miembro de DeJuSticia y profesor de la Universidad Nacional, resalta la consolidación de la democracia en España y las lecciones que se derivan para nosotros.
La impuntualidad, sin reproche social
Por Mauricio García Villegas |
La impuntualidad es un vicio generalizado en las corporaciones públicas, en el Estado y en toda la sociedad colombiana, que no recibe el suficiente reproche social.
Y de la tierra, nada
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Danilo Rojas, de DeJuSticia, llama la atención sobre la política de ensayo y error del gobierno en materia de organización administrativa para la ejecución de sus programas de tierras.
- « Anterior
- 1
- …
- 381
- 382
- 383
- 384
- 385
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
