Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Adicción a la represión
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny, director de DeJuSticia, argumenta que la propuesta gubernamental de penalizar el consumo de drogas es un capítulo más del carácter adictivo de la represión de las drogas.
Curso para periodistas en Sistema Internacional de Derechos Humanos
Por Dejusticia |
Más de 20 periodistas de los medios de comunicación más importantes participan del Curso en Sistema Internacional de Derechos Humanos, promovido por Dejusticia y la Agencia Española de Cooperación Internacional. La riqueza y el rigor de la información sobre DDHH son fundamentales en países con graves crisis humanitarias, como Colombia.
Investigadores, juristas y comunidades negras, en contra de la segregación
Por Dejusticia |
Los indicadores de pobreza, educación, empleo y mortalidad infantil de los afrocolombianos son alarmantes. Además, el racismo estructural está bien arraigado en nuestra sociedad. Por eso, el CIJUS de la Universidad de Los Andes,el Proceso de Comunidades Negras y Dejusticia, lanzaron el primer Observatorio de Discriminación Racial en Colombia.
Para no repetir el horror
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Juan Fernando Jaramillo manifiesta que es necesario impulsar una cultura política de la democracia y del respeto a las libertades y los derechos. Como ejemplo, retoma la experiencia alemana de la post guerra.
¿Es constitucional el TLC?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Diana Rodríguez Franco |
En este documento se explica el control constitucional del TLC y se analizan cuatro cláusulas relacionadas con propiedad intelectual, solución de controversias, expropiaciones indirectas y reclamaciones sin infracción, que pueden vulnerar las normas constitucionales sobre el derecho a la salud, el principio de igualdad y la capacidad regulatoria y jurisdiccional del Estado.
Aprender de las tragedias
Por Mauricio García Villegas |
El autor sostiene que el drama de este país es que nunca podemos pasar de los sentimientos individuales a la acción colectiva.
- « Anterior
- 1
- …
- 384
- 385
- 386
- 387
- 388
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
