Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Ayuda de memoria
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Danilo Rojas insiste en el papel de la crónica en la reconstrucción de nuestra memoria histórica
Narcotráfico, política y paramilitarismo
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny argumenta que la decisión de la Corte Suprema muestra que la responsabilidad por el paramilitarismo en Colombia no es tanto del narcotráfico sino de la persistencia de estructuras antidemocráticas en la propiedad agraria y en la política colombianas.
De la causa a la culpa
Por Mauricio García Villegas |
A propósito de una campaña publicitaria que va a lanzar el Vicepresidente Santos en Europa en la que sugiere una relación entre consumidores y narcos, confundiendo la causa con la culpa, manifiesta que este tipo de propaganda atiza el espíritu prohibicionista estadounidense en Europa.
¿Entregar la Constitución?
Por Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
Juan Fernando Jaramillo afirma que la Constitución de 1991 representa una importante conquista ciudadana y que ello exige dejar atrás la idea de que todo futuro proceso de paz implica automáticamente la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente.
Impunidad y tierras
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Danilo Rojas, de DeJuSticia, llama la atención sobre la necesidad de articular las políticas públicas regulares y aquellas relacionadas con el proceso de desmovilización.
¿Soñar lo que tenemos?
Por Mauricio García Villegas |
Comenta un libro de Eduardo Posada Carbó y concluye que el país que piensa el autor no es suficiente para dar respuesta a los problemas de democracia y derechos humanos a los cuales nos enfrentamos.
- « Anterior
- 1
- …
- 391
- 392
- 393
- 394
- 395
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
