Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
El conflicto de las altas cortes colombianas en torno a la tutela contra sentencias
Por Catalina Botero Marino, Juan Fernando Jaramillo (Fallecido) |
La acción de tutela es considerada como la innovación más importante introducida por la Constitución de 1991. Las cifras acerca de su uso dan cuenta de cómo los colombianos la han incorporado dentro de sus relaciones con la administración pública y con particulares ante los que se encuentran en una posición de subordinación o indefensión. Hasta el 31 de diciembre de 2005 se habían instaurado en el país 1.262.346 acciones de tutela.
¿Qué hacer con la tutela contra sentencias?
Por Rodrigo Uprimny Yepes, Mauricio García Villegas |
La tutela contra sentencias está en el centro del actual debate político y jurídico, no sólo por el llamado "choque de trenes" entre la Corte Constitucional y la CorteSuprema sino también debido a la reforma a la justicia que impulsa el gobierno. Enefecto, tanto el proyecto gubernamental, como la Corte Suprema de Justicia y numerosos comentaristas proponen suprimir la tutela contra sentencias, y que ésta sea reemplazada por un recurso extraordinario contra las sentencias arbitrarias que sea resuelto dentro de cada jurisdicción.
La protección judicial de los derechos sociales por la Corte Constitucional: Casos y Debates
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Uno de los interrogantes que se hacen teóricos del derecho es si la Corte Constitucional colombiana debería proteger los derechos sociales. Este artículo aborda la discusión de quién debería ser el protector de derechos sociales y de bienestar explorando múltiples perspectivas en un tema tan complejo.
¿Denuncias o fallos judiciales?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Rodrigo Uprimny, Director de DeJuSticia, argumenta que exigirles a los medios la prueba judicial de sus denuncias es una forma de censurarlos.
Paz sin Estado
Por Mauricio García Villegas |
Mauricio García Villegas sostiene que el proceso con los paramilitares no es como lo pintan.
Política y rama judicial
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
Posando de ave de mal agüero, Danilo Rojas, de DeJuSticia, anticipa la reforma a la justicia que seguramente emprenderá el nuevo Congreso.
- « Anterior
- 1
- …
- 400
- 401
- 402
- 403
- 404
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
