Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
El bloque de constitucionalidad en Colombia: un análisis jurisprudencial y un ensayo de sistematización doctrinal
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El texto analiza la evolución de la figura del bloque de constitucionalidad en Colombia y en derecho comparado y muestra su importancia para incorporar en el ordenamiento nacional los estándares de derechos humanos. Luego de explicar el sentido de esta figura, el texto describe su evolución en la jurisprudencia constitucional colombiana y analiza los principales problemas jurídicos y conceptuales que plantea aún esa figura, proponiendo soluciones doctrinarias, que favorezcan la aplicación por los jueces nacionales del derecho internacional de los derechos humanos.
Bloque de constitucionalidad, derechos humanos y nuevo procedimiento penal
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El texto sintetiza el alcance del bloque de constitucionalidad en Colombia, como figura que permite la aplicación interna del derecho internacional de los derechos humanos. Luego de proponer una sistematización doctrinaria del alcance de esta figura, muestra algunas de sus principales aplicaciones en el campo penal, y especialmente procesal penal.
La uni-diversalidad de los derechos humanos: conflictos de derechos, conceptos de democracia e interpretación constitucional
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El artículo muestra las relaciones que pueden hacerse entre la práctica de la interpretación constitucional y los problemas de la fundamentación de la universalidad de los derechos humanos. Para ello el artículo hace un estudio sistemático de la forma como la jurisprudencia constitucional colombiana, alemana y estadounidense han resuelto las tensiones entre el derecho a la intimidad y la liberad de información, y muestra que a las distintas formas de solución de esas tensiones corresponden distintos conceptos de democracia constitucional. Y sostiene que la armonización práctica de esas tensiones constitucionales es una muestra de que es posible alcanzar, por medio del diálogo y de la ponderación, una cierta universalidad de los derechos humanos, que sea respetuosa de la diversidad de perspectivas para entenderlos. Y en eso consiste la ?uni-diversalidad?.
La reforma a la tutela ¿Ajuste o desmonte?
Por Mauricio García Villegas, Rodrigo Uprimny Yepes | | Industrias extractivas, Recursos naturales, Tutela
El artículo debate las tres grandes controversias suscitadas por la tutela, a saber, (i) en qué medida ella ha sido un factor de congestión y qué hacer con la posible congestión que ha provocado; (ii) en qué medida esa acción judicial ha provocado inseguridad jurídica y ha afectado la cosa juzgada, debido a la existencia de tutela contra providencias judiciales, y qué se debe hacer frente a ese fenómeno; y, (iii) finalmente, si debe o no mantenerse la tutela para los derechos sociales. El artículo analiza esos tres puntos, intentando en cada uno de ellos reseñar la situación y los términos del debate, para luego ofrecer algunas perspectivas de solución.
Corte Constitucional y el Control Constitucional de Poderes Extraordinarios Presidenciales en Colombia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El artículo analiza los alcances y límites de las tentativas de la Corte Constitucional colombiana por controlar el abuso de los estados de excepción. Luego de mostrar los dilemas que plantean los estados e excepción a los regímenes constitucionales, el artículo describe el contexto colombiano (una democracia pero en estado permanente de emergencia) y presenta la forma como la Corte Constitucional ha adelantado, desde 1992, un control ?material? de la declaratoria de los estados de excepción por el presidente, según la cual, es deber del juez constitucional examinar si los hechos invocados por el gobierno constituyen o no una crisis suficiente para legitimar el uso de los poderes de excepción. El artículo trata de explicar como ese control ha sido posible en una democracia precaria y con conflicto armado como la colombiana y cuáles efectos podrían atribuirse a ese control.
La justicia en la encrucijada
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
El artículo hace un balance general de la situación de la justicia colombiana, mostrando que ésta combina rasgos paradójicos, pues tiene un indudable protagonismo pero igualmente presenta profundas deficiencias. Esa situación explica la existencia de diagnósticos encontrados sobre la justicia colombiana y por ello ésta se encuentra en la encrucijada, ya que podrían aprobarse reformas que profundicen algunas transformaciones democráticas de la misma, o que por el contrario impliquen regresiones autoritarias.
- « Anterior
- 1
- …
- 405
- 406
- 407
- 408
- 409
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
