Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Regreso al pasado
Por Mauricio García Villegas |
Las dos semanas de violencia que ha vivido Francia muestran que la discriminación por razones de clase social no es un fenómeno del Antiguo Régimen, sino del presente.
¿Revive la utopía? Entrevista para Semana.com
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
Juanita León, editora de SEMANA.COM, entrevistó a César Rodríguez, editor del libro La nueva izquierda latinoamericana: orígenes y trayectoria futura, sobre este nuevo fenómeno político.
En nombre de la democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La doble toma del Palacio de Justicia, con su enorme sufrimiento, nos debería enseñar lo peligroso que es apoyar una defensa sin límites de las instituciones", dice Rodrigo Uprimny.
Condenas por el Holocausto pasarian de $10.000 millones
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
En varias sentencias se señala que el Estado falló en el operativo para recuperar el Palacio. Sin embargo, en lo penal y lo disciplinario no hay ninguna condena.
Lección de Palacio al proceso contra las AUC
Por Danilo Rojas (Se retiró en 2019) |
La demencial y fatídica ?Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre?, ejecutada por el M-19 hace 20 años, sigue siendo el punto de partida de muchos estudios políticos y jurídicos. La coyuntura actual, que muestra como principal suceso político el proceso de desmovilización de los paramilitares, es uno de esos posibles nichos de análisis.
Los Rehenes de ayer y de hoy
Por Mauricio García Villegas |
A propósito de los 20 años del horror del Palacio de Justicia, Mauricio García Villegas, investigador de DJS, reflexiona sobre la mano inflexible del Estado para negociar la liberación de rehenes.
- « Anterior
- 1
- …
- 407
- 408
- 409
- 410
- 411
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
