Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Los pastorcitos mentirosos
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
César Rodríguez critica la propuesta de la Anif de eliminar los aportes empresariales a las cajas de compensación, el Sena y el Bienestar Familiar.
Democracia, elecciones y justicia electoral
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Diego López Medina convoca a los ciudadanos a exigirle al Congreso que se comprometa en el establecimiento de una rama electoral verdaderamente independiente. Vea también un informe de la Registraduría.
¿Ciencia sin Conciencia?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
A propósito de los 60 años de Hiroshima, Rodrigo Uprimny, Director de DJS y profesor de la Universidad Nacional, recuerda los peligros de un desarrollo científico sin conciencia ética.
Las veinte mujeres
Por Helena Alviar García (Se retiró en 2019) |
Helena Alvíar analiza desde el feminismo la polémica designación de veinte mujeres como alcaldesas locales de Bogotá.
«La ley de Justicia y paz»: ¿procedimiento de verdad?
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La verdad es la base de un proceso de paz duradero y respetuoso de los derechos de las víctimas, pues sin ella no se sabe a quién castigar ni a quién reparar, ni como poner en marcha mecanismos que impidan la recurrencia de las conductas atroces.
La verdad de la ley de justicia y paz
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
Es desafortunado que la ley de justicia y paz no establezca los medios procesales apropiados para alcanzar la verdad, opina Rodrigo Uprimny.
- « Anterior
- 1
- …
- 410
- 411
- 412
- 413
- 414
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
