Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos. 
                                
                “El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
                                
                Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
                                
                Buscar en Noticias
“Nuevas” reflexiones sobre la interpretación constitucional y el nuevo derecho.
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Tuve oportunidad de conocer la Carta Abierta que me dirige en este mismo número de Ámbito Jurídico y en la que me invita a iniciar un debate académico sobre interpretación constitucional y el nuevo derecho. Al darle respuesta, quisiera iniciar haciéndole una confesión: durante la época de estudiante leí, estudié y aprecié enormemente su obra “De la responsabilidad civil”. Me pone usted en desventaja, pues, al invitarme a debatir con quien considero un maestro. Sólo lo hago en respuesta a su invitación y con cabal conciencia del angosto camino que debo recorrer entre la delicadeza que le debo como discípulo y la firmeza que me autoriza el estar en desacuerdo con usted.
                        La Crisis Ecuatoriana y el problema de la independencia Judicial
Por Helena Alviar García (Se retiró en 2019) |
La reciente crisis ecuatoriana pone en evidencia que no es posible la estabilidad democrática sin un sistema judicial independiente. Una enseñanza para Colombia.
                        Velocidad máxima 30 km
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Según el profesor Diego López, los policías a veces aplican estrictamente los límites máximos de velocidad sólo para acosar a los ciudadanos.
                        En búsqueda de una voz en la radio
Por Rodrigo Uprimny Yepes, María Paula Saffon Sanín |
La lucha de las radios comunitarias de Bogotá por el reconocimiento de su derecho a fundar emisoras comunitarias en ciudades capitales.
                        Defensa judicial del estado: ¿Justicia mediante el litigio?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019), Diego E. López Medina (Se retiró en 2020), Helena Alviar García (Se retiró en 2019) |
El Estado colombiano pierde valiosos recursos a causa de condenas judiciales surgidas de conflictos contractuales y extra-contractuales. En muchas ocasiones, las condenas son el resultado de las justas reclamaciones de ciudadanos y empresas perjudicados por acciones u omisiones del Estado. En muchos casos, sin embargo, las condenas resultan de una deficiente estrategia de defensa judicial estatal. Por ello, el Estado central y administraciones locales como la de Bogotá han emprendido en los últimos años programas de fortalecimiento de los sistemas de información y de litigio públicos, que buscan afianzar una estrategia eficaz de defensa judicial. Este texto recoge los resultados de una investigación sistemática de DJS que contribuye a esta tarea mediante el análisis de los nuevos programas estatales y el estudio empírico de los litigios extra-contractuales y laborales que más condenas generan contra el Estado colombiano. El estudio concluye con recomendaciones concretas para la consolidación de la nueva estrategia de defensa judicial estatal.   
                        ¿Réquiem por la reforma laboral?
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) |
La pelea sobre la reforma laboral está para alquilar balcón. César Rodríguez pasa revista al debate y sostiene que, en vista de la incertidumbre de las cifras, la carga de la prueba sobre los 480.000 nuevos puestos prometidos por el gobierno les corresponde a los defensores de la reforma.
                        - « Anterior
 - 1
 - …
 - 414
 - 415
 - 416
 - 417
 - 418
 - …
 - 421
 - Siguiente »
 
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
                        Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
                        El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
                        - 1
 - 2
 - 3
 - …
 - 854
 - Siguiente »
 
		
Relatos
	
		DesdeElTerritorio
				
	
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
		
Dejusticia
	
		Documentales
				
	
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                
                