Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
¿Por qué es urgente un tratado internacional de comercio libre de tortura?
Por Dejusticia | | Tortura
En un informe a la Asamblea General, la Relatora Especial sobre la Tortura enfatizó en la necesidad de prohibir la fabricación, la exportación y el uso de armas, equipos y dispositivos usados para infligir un daño innecesario a personas arrestadas o detenidas. Desde Dejusticia enviamos una comunicación sobre la situación del uso de estas armas en Colombia.
Pagar la reparación a todas las víctimas del conflicto armado colombiano: ideas para hacerlo posible
Por Dejusticia | | Ley de víctimas, Víctimas
Presentamos un análisis sobre la sostenibilidad del programa colombiano de reparación a víctimas, que parte desde la creación de la Ley 1448 de 2011. En la publicación incluimos recomendaciones que pueden servir de modelo para Colombia y otros programas en el mundo.
5 acciones urgentes para solucionar la grave crisis humanitaria que vive Palestina
Por Dejusticia | | Derecho a la paz, gaza, Israel
Junto con 185 actores de la sociedad civil internacional pedimos a altos funcionarios de la ONU, la Unión Europea y el Comité Internacional de la Cruz Roja que ejerzan toda la presión posible sobre el gobierno israelí para poner fin al asedio de Gaza.
Política de drogas y derechos humanos: un enfoque para que sean compatibles
Por Dejusticia |
Hay cinco ejes sobre los que se debe trabajar en Colombia para evolucionar del prohibicionismo a una política de drogas más humana. Junto a Elementa presentamos al ACNUDH este análisis y nuestras recomendaciones con base en el caso colombiano.
Participaremos en ICON-S Colombia, seminario dedicado al derecho público y constitucional
Por Dejusticia |
El más reciente encuentro de la Sociedad Internacional de Derecho Público, ICON-S Capítulo Colombia, se celebra en Cartagena este 11,12 y 13 de octubre de 2023.
Decreto de emergencia en La Guajira: ¿Qué significa la decisión de declararlo inconstitucional?
Por Dejusticia |
La decisión le permite al Gobierno implementar las medidas que adoptó durante el estado de emergencia por un año y le recuerda que tiene otros instrumentos para resolver la crisis. Es urgente atender la grave situación del departamento.
- « Anterior
- 1
- …
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
