Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Más cultura vial y controles, menos velocidad: lo que piden los peatones para sentirse seguros
Por Dejusticia | | Accidentes de tránsito
A propósito del Día Mundial Del Peatón, ciudadanos y organizaciones civiles piden que se fortalezcan e implementen medidas para prevenir accidentes viales en Colombia y que se reglamente la Ley Julián Esteban, la cual establece los límites máximos de velocidad.
Sentiido: el buen periodismo al servicio de la diversidad
Por Marcela Madrid | | Fortalecimiento - Colombia
Sentiido empezó a contar historias sobre diversidad sexual y de género cuando era un tema ignorado en Colombia. Esta organización, que inició como un proyecto de grado y hoy es un referente en el tema, lleva 12 años volcando la creatividad y las herramientas del buen periodismo al esfuerzo por reducir los prejuicios hacia las personas LGBTIQ.
El fútbol femenino brilló en el Mundial de Australia, y las desigualdades también
Por Diego Zambrano Benavides |
Discriminación, precariedad, acoso sexual y vetos, esos han sido los obstáculos en el camino de las futbolistas de la Selección Colombia, que lograron una hazaña al llegar a cuartos de la Copa del Mundo. Las mujeres han peleado por entrar en un terreno históricamente masculino.
Baudó AP: un río de historias
Por Adriana Abramovits | | Fortalecimiento - Colombia
Ante la desinformación y el poder hegemónico de los medios, surge una agencia pública que pone al periodismo comunitario en el centro de las historias. Esta apuesta de periodismo independiente está transformando la manera en la que las comunidades se narran a sí mismas desde los territorios.
Tres mujeres en la terna para Fiscal: ¿por qué es buena noticia?
Por Dejusticia | | Ley de cuotas
Celebramos que la próxima cabeza del Ente Acusador será una mujer con el perfil idóneo para el cargo y con un profundo conocimiento de la institución.
Banderas rojas y amarillas en el primer año del gobierno de Petro y Francia: análisis de Dejusticia
Por Dejusticia |
Nuestras líneas de investigación identificaron cómo ha actuado el Gobierno nacional frente a 70 temas en su primer año en el poder. De esto, más del 66 % son propuestas que aún no despegan o representan situaciones que se han agravado.
- « Anterior
- 1
- …
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
