Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
El pueblo Kankuamo como muralla de la Sierra Nevada
Por Paulo Ilich Bacca, Dayanna Gladys Palmar Uriana | | Fortalecimiento - Colombia, Sierra Nevada
El pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindúa es uno de los guardianes del conocimiento antiguo que preserva el equilibrio y el sistema de vida que se guarda en lo alto de la montaña. Para cumplir con su misión de vida, los Kankuamos han resistido a la colonización y al conflicto, renaciendo en su gobierno propio como lo pensaron los mamos y las sagas. “Los ancestros nos enseñaron a cuidar y vivir en hermandad y colectividad”, es la enseñanza que deja el Gobernador Jaime Luis Arias.
La lucha de ACIMVIP: Sacha Muiu y la protección del territorio
Por Paula Andrea Valencia Cortés | | Fortalecimiento - Colombia, Pueblos indígenas, Putumayo
En Villagarzón, conocido como el corazón de Putumayo por su rica biodiversidad, permanecen la esperanza y metas del pueblo Inga. Sus saberes se ven reflejados en la Asociación de Cabildos Indígenas Ingas de Villagarzón, ACIMVIP, quienes han logrado la protección del territorio ancestral y la creación de alternativas productivas que contribuyen al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.
Prográmate para la charla pública ‘Retos del Estado Laico en América Latina’
Por Dejusticia |
Será el 13 de julio a las 5pm en el auditorio de Dejusticia, en Bogotá. Entrada libre con inscripción previa.
Uma Kiwe Madre Tierra: una apuesta por el cuidado del agua y la vida en Mocoa
Por Natalia Katixa Escobar Viasus | | Amazonía, Fortalecimiento - Colombia, Mocoa, Putumayo
En el piedemonte amazónico colombiano, tres mujeres se han unido en torno a un sueño: resistir al destino extractivista que ha contribuido a la destrucción de la selva, los ríos y sus comunidades, usando la comunicación como forma de defensa y conservación de su territorio.
Para que la verdad no muera: retos para monitorear las recomendaciones de la CEV
Por Paula Andrea Valencia Cortés, Paola Molano Ayala | | Comisión de la verdad
En junio de 2022, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) presentó su Informe Final, el cual incluyó 67 recomendaciones para “esclarecer el conflicto, dignificar a las víctimas, alcanzar la convivencia en los territorios y establecer caminos de no repetición”. Después de casi un año de la publicación de estas recomendaciones, quisimos indagar cómo va su implementación y monitoreo.
Un laboratorio narrativo para sanar
Por Adriana Abramovits | | Fortalecimiento - Colombia, salud mental
En el corazón de los barrios de mayor proliferación de pandillas en Cartagena, la asociación Narrarte utiliza la terapia narrativa para sanar las heridas del maltrato en la comunidad. Este tipo de terapia permite crear relatos alternativos donde el problema pierde protagonismo en favor de otras narraciones posibles.
- « Anterior
- 1
- …
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
