Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Militarización, modelo de seguridad y conflicto: apuntes del Informe Final de la Comisión de la Verdad
Por Dejusticia | | Comisión de la verdad, Seguridad
Siga #ElLegadoVive, una serie de análisis sobre el Informe Final presentado por la CEV. En esta quinta entrega analizamos el capítulo dedicado al modelo de seguridad.
Lo que no puede faltar en el informe de la CIDH sobre La Guajira
Por Dejusticia |
Acompañamos la visita de la Relatora DESCA a este departamento y ofrecemos algunas recomendaciones para garantizar los derechos de su población.
Narcotráfico, poder y conflicto armado en Colombia: ¿qué dice el Informe Final de la Comisión de la Verdad?
Por Dejusticia | | Comisión de la verdad, Drogas, Guerra contra las drogas
Siga #ElLegadoVive, una serie de análisis sobre el Informe Final presentado por la Comisión de la Verdad. En esta cuarta entrega analizamos “Narcotráfico como protagonista del conflicto armado y factor de su persistencia”, un capítulo de los hallazgos generales.
Una semana en el Corazón del Mundo
Por Santiago Ardila Sierra, Dayanna Gladys Palmar Uriana | | Antidiscriminación racial, Consulta previa, Indígenas, Sierra Nevada
Durante una semana, un grupo de jóvenes indígenas de Colombia viajó a la comunidad kankuama de Chemesquemena para aprender sobre el derecho a la consulta previa intercultural. En esta crónica recogemos sus testimonios.
¿Por qué tenemos que hablar de emociones en el conflicto armado? Esto dice el Informe Final de la Comisión de la Verdad
Por Dejusticia | | Comisión de la verdad, Conflicto armado, salud mental
Siga #ElLegadoVive, una serie de análisis sobre el Informe Final presentado por la CEV. En esta tercera entrega analizamos la Colombia herida, capítulo introductorio de los hallazgos generales.
Llega la cuarta edición de la Revista Destápate
Por Dejusticia | | transparencia
La Alianza Más Información Más Derechos aprovechó la celebración del Día del Derecho a Saber para ahondar en los retos del nuevo Gobierno frente a las responsabilidades de aplicar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
- « Anterior
- 1
- …
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
