Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Cinco desafíos para el futuro de la restitución de tierras en Colombia
Por Dejusticia | | Ley de víctimas, PDET, Tierras
Los resultados que ha dejado la restitución de tierras en Colombia son desalentadores. Entregamos al nuevo gobierno algunas preocupaciones para los próximos diez años.
21 recomendaciones para que la nueva política migratoria de Colombia sea integral
Por Dejusticia | | Colombia, Gustavo Petro, Venezuela
Junto a 70 organizaciones, expertos, académicos y migrantes, enviamos una carta al nuevo Gobierno con una serie de claves que pueden contribuir a la protección de los derechos de las personas migrantes, refugiadas, retornadas y apátridas.
¿Por qué los casos de pederastia en la Iglesia son un asunto de interés público?
Por Dejusticia | | Acceso a la información, Libertad de expresión
Intervenimos por el derecho del periodista Juan Pablo Barrientos a acceder a información sobre presuntos casos de abuso sexual a menores por parte de sacerdotes. La respuesta de la Corte Constitucional nos lleva a reflexionar sobre el periodismo y los derechos que lo protegen.
¿Cómo hacer posibles los anuncios sobre la nueva política de drogas de Colombia?
Por Dejusticia | | Política de drogas, Regulación
Junto a otras organizaciones elaboramos un documento que plantea acciones para que una política de drogas reformista sea posible en el Gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez.
¿Por qué la Declaración de los Derechos del Campesinado es importante para Colombia?
Por Dejusticia | | Campesinado, Naciones Unidas
Esta Declaración de Naciones Unidas protege derechos que el campesinado ha reclamado históricamente, como la tierra, el agua y las semillas.
La OMC logró un acuerdo sobre acceso a vacunas para COVID-19, ¿pero a qué costo?
Por Dejusticia | | Desigualdad
Aquel sueño de que se liberaran las patentes para acceder a vacunas y demás tecnologías para enfrentar la pandemia terminó en una propuesta insuficiente para garantizar la igualdad en el acceso que requieren los países del Sur Global.
- « Anterior
- 1
- …
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
