Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
ESPECIAL: La verdad en el espejo retrovisor de América Latina
Por Dejusticia | | Comisión de la verdad, Conflicto armado, Memoria histórica
¿Qué puede aprender Colombia de los impactos, aciertos y errores de las comisiones de la verdad de otros países de la región? Cuatro análisis periodísticos miran hacia el pasado para pensar en el futuro.
Solicitamos una sesión extraordinaria para evaluar las denuncias contra la Campaña Artemisa
Por Dejusticia | | Deforestación
Como accionantes de la tutela y organizaciones con interés en el cumplimiento de la sentencia STC-4360 de 2018, consideramos que la Campaña Artemisa no está de acuerdo con el objetivo y los fundamentos del fallo.
10 preguntas para entender en qué va la implementación del etiquetado nutricional
Por Dejusticia |
El Consejo de Estado está estudiando nuestra demanda contra la Resolución 810 de MinSalud. Respondemos varias preguntas para explicar sus implicaciones.
La guerra contra el Pueblo Awá no cesa
Por Dejusticia | | Colombia, Pueblos indígenas
Nos unimos al llamado que hacen diversas organizaciones indígenas de Colombia para que el Estado atienda la grave situación humanitaria que vive el Pueblo Awá en el sur de Nariño.
Las alternativas al encarcelamiento para mujeres cabeza de hogar son ley
Por Dejusticia | | Cárceles, Derechos Humanos, Sistema Judicial
La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la ley de alternativas al encarcelamiento para mujeres cabeza de hogar condenadas por delitos leves, un importante primer paso para garantizar los derechos humanos de las mujeres privadas de la libertad y reformar la política criminal.
60 organizaciones campesinas le proponen al nuevo gobierno una Agenda Nacional Campesina
Por Dejusticia | | Tierras
Esperan que en el gobierno de Gustavo Petro el campesinado sea reconocido como sujeto de especial protección constitucional, y a sus movimientos y organizaciones como sujetos políticos con derechos integrales.
- « Anterior
- 1
- …
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
