Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
¿Cómo avanzar en la garantía del derecho a la protesta pacífica?
Por Dejusticia | | Derechos Humanos, Protesta
Estuvimos en un evento del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y retomamos algunas de sus recomendaciones, que resultan fundamentales para el nuevo gobierno.
¿Qué implicaciones tiene el conflicto armado y el exterminio físico y cultural del pueblo Awá?
Por Dejusticia | | Pueblos indígenas
Repudiamos el asesinato de Juan Orlando Moreano y dos de sus compañeros en la comunidad de Sabaleta ubicada en el resguardo Inda Sabaleta en el municipio de Tumaco.
Etiquetado nutricional: Consejo de Estado admitió nuestra demanda de nulidad contra la Resolución 810
Por Dejusticia |
Argumentamos que la Resolución 810 de MinSalud, que establece un etiquetado circular para los productos ultraprocesados, no se basa en la mejor evidencia científica.
Dialogamos sobre género, drogas, salud y derechos con mujeres trabajadoras sexuales de Pereira y Dosquebradas
Por Dejusticia | | Política de drogas
Durante el encuentro, compartimos la investigación ‘Mujeres, calle y prohibición: cuidado y violencia a los dos lados del Otún’.
Celebramos la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad
Por Dejusticia | | Colombia, Comisión de la verdad, Conflicto armado, Paz
La publicación del informe final de la Comisión de la Verdad es un insumo valioso para la construcción de memoria y para la reparación de las víctimas. Desde Dejusticia estudiaremos su contenido y nos pronunciaremos en los próximos días.
¿Por qué el 28 de junio se hace historia en Colombia con el informe de la CEV?
Por Dejusticia | | Acuerdo de paz, Comisión de la verdad, Conflicto armado
La Comisión de la Verdad presenta su informe final este martes, ¿por qué este día debería quedar en la memoria colectiva? Algunos apuntes de esta verdad que se nos revela.
- « Anterior
- 1
- …
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
