Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
10 preguntas y respuestas para entender la demanda que busca ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad
Por Dejusticia | | Acuerdo de paz, Comisión de la verdad, Derechos de las víctimas
La demanda, que fue admitida por la Corte Constitucional, busca compensar el tiempo en que la pandemia afectó profundamente el trabajo de la Comisión.
Lanzamos una colección de libros que conecta la igualdad con los derechos humanos
Por Dejusticia | | Colombia, Desigualdad, Pobreza
Exploramos desde varias miradas las relaciones que se tejen entre desigualdad socioeconómica, pobreza y DD. HH. Los relatos de mujeres usuarias de drogas, de ciudadanos afectados por la contaminación, de personas que están lejos de poder acceder a internet y de estudiantes, niños y activistas atravesados por brechas históricas aparecen en esta colección.
Cuando el cuerpo es lugar en disputa: historias de violencia sexual contra mujeres indígenas y afro
Por Dejusticia | | Conflicto armado, Violencia sexual
A propósito del Día de los Pueblos Indígenas, presentamos este podcast que llama la atención sobre una de las realidades más dolorosas: la violencia sexual de la que han sido víctimas las mujeres afrocolombianas e indígenas en el marco del conflicto armado en Colombia. Estos son algunos relatos.
El presidente Duque sancionó la Ley de Comida Chatarra: ¿qué significa?
Por Dejusticia |
Tras un accidentado proceso en el Congreso, la Ley 2120 es un hecho. Hacemos un recuento de lo que vendrá en materia del etiquetado frontal de productos ultraprocesados altos en azúcares, grasas y sodio, y cuáles podrían ser los retos para su implementación.
GPaz presenta su tercer informe sobre la implementación del enfoque de género en el Acuerdo de paz
Por Dejusticia | | Acuerdo de paz
Solo el 20% de las medidas de género del Acuerdo de paz están siendo implementadas de manera oportuna y apropiada.
¡Golazo al machismo! Corte Constitucional protege los derechos de las mujeres futbolistas
Por Dejusticia | | Discriminación de género
La sentencia T-212 ordena una serie de medidas para promover la igualdad de género en el fútbol colombiano.
- « Anterior
- 1
- …
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
