Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Presentamos una demanda para ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad
Por Dejusticia | | Acuerdo de paz, Comisión de la verdad, Derechos de las víctimas
Argumentamos ante la Corte Constitucional que es necesario compensar los retrasos causados por la pandemia. De lo contrario se estarían vulnerando los derechos de las víctimas y se estaría incumpliendo el Acuerdo de paz.
Creamos un diccionario sobre tecnología y derechos humanos
Por Dejusticia |
El diccionario, disponible en un micrositio, reúne 10 conceptos clave para entender las implicaciones de la tecnología en la vida de las personas y comunidades.
Homenaje a la tutela: el mecanismo que democratizó la Constitución de 1991
Por Dejusticia | | Constitucion
La acción de tutela, un logro vigente de la Constitución de 1991 que ha revolucionado la manera en la que ejercemos una ciudadanía activa, digna y autónoma.
El orgullo es político: Historias de diversidad y cambio en América Latina
Por Marcela Madrid | | América Latina
En este especial traemos tres historias de personas LGBT que han sido protagonistas en la transformación que vive la región.
Modificación del decreto 003 de 2021 sobre el derecho a la protesta es inconstitucional
Por Dejusticia | | Colombia, Gobierno, Iván Duque, Protesta
Es imprescindible que cesen las vulneraciones de derechos humanos en contextos de protesta social. La modificación propuesta por el ministro del Interior es inconstitucional porque no garantiza los derechos atados al derecho a la protesta y se hace de manera arbitraria.
Ley Comida Chatarra: ¡Ganó la salud pública!
Por Dejusticia | | Bebidas azucaradas, Colombia, Comida chatarra
Consideramos que la Ley Comida Chatarra es un voto a favor de la salud pública y los derechos humanos. Esperamos que cumpla con los tiempos acordes para su implementación, de máximo seis meses, que se acoja la propuesta de un modelo octagonal y que esta decisión incentive la aprobación de otras medidas que favorezcan la salud pública.
- « Anterior
- 1
- …
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
