Noticias
Rechazamos la violencia contra dos activistas venezolanos en Bogotá
Yendri Velásquez, integrante de nuestro programa de fellows, y Luis Alejandro Peche fueron víctimas de un ataque. Le pedimos al Gobierno de Colombia que proporcione garantías de protección y seguridad a defensores venezolanos.
“El compromiso de Sevilla” no debe quedarse en un papel
Lo que vimos y escuchamos en los foros previos —especialmente en el espacio feminista y de sociedad civil— nos dejó claro que la movilización desde abajo es clave.
Los presupuestos para el clima
El presupuesto no es solo una hoja de cálculo. Es una herramienta política que define qué se protege y a quién se prioriza.
Buscar en Noticias
Le pedimos a la Corte Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta
Por Dejusticia | | Protesta
También le pedimos a la Corte Suprema que ordene suspender la asistencia militar, la disolución por la fuerza de las manifestaciones, el uso de armas de fuego y la actuación del ESMAD.
Ante grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia
Por Dejusticia | | Colombia, Protesta
Junto a 22 organizaciones de derechos humanos, le solicitamos al organismo documentar en terreno las denuncias de víctimas y procesos organizativos afectados por expresiones violentas y uso desproporcionado de la fuerza en el marco del paro nacional.
Organizaciones de América Latina llamamos al Gobierno colombiano a cesar la violencia
Por Dejusticia | | Protesta
Organizaciones de toda la región condenamos las graves violaciones a los derechos humanos de la ciudadanía y los actos violentos contra la fuerza pública que hemos visto en los últimos días. Exigimos garantizar el derecho de toda persona a la vida, a manifestarse pacíficamente y a participar en los debates tributarios.
Le pedimos a Duque que apoye la suspensión temporal de propiedad intelectual sobre vacunas contra COVID-19
Por Dejusticia | | Patentes
Junto al Centro de Pensamiento Medicamentos, Información y Poder sostenemos que es indispensable aumentar la disponibilidad de las dosis a través de una más amplia capacidad de producción que no dependa solo de las farmacéuticas. Usted puede firmar y apoyar nuestra petición.
Repudiamos la violencia y pedimos que se respete el derecho a la protesta
Por Dejusticia | | Iván Duque, Policía, Protesta
Frente a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en la actual jornada de paro nacional, llamamos a que se acaten las órdenes que dio la Corte Suprema de Justicia para contextos como este.
Logro: Tribunal Superior de Bogotá falla a favor de constituir tres zonas de reserva campesina
Por Dejusticia | | Campesinado, Colombia
Una decisión de segunda instancia ordena culminar tres procesos de constitución de estas zonas que llevan más de una década, lo que acerca a las comunidades campesinas a la materialización de su derecho a la territorialidad.
- « Anterior
- 1
- …
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- …
- 421
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Las celebraciones y la universidad del procurador: absurdas y costosas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Congreso, defensoría, Derechos Humanos, Procuraduría
La Procuraduría debería ser reducida para que se concentre en las pocas funciones en que puede tener impacto.
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Columna de Rodrigo Uprimny, Democracia, Polarización
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos.
El presidente que no quiso ser
Por Mauricio García Villegas | | Columna de Mauricio García, Gobierno de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro estima que la presidencia de la república es poca cosa frente a su objetivo de pasar a la historia como un segundo libertador.
- 1
- 2
- 3
- …
- 854
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.
